Impacto institucional y en percepción en 5 años lucha contra corrupción


Santo Domingo-----Al cumplir cinco años de gobierno, correspondiente al 63% de los ocho años de dos períodos, el presidente Luis Abinader consolidó su principal promesa de campaña, la lucha contra la corrupción con una reforma constitucional que otorgó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), de designar al Procurador general de la República, como prueba de independencia de quien ocupa el cargo, que además es inamovible por dos años.

La justificación del cambio se basó en que el presidente Abinader prometió en campaña nombrar una figura en el cargo de procurador, sin vinculación política partidista y que no dependa de un decreto presidencial para su permanencia en el cargo.

La promesa la hizo el presidente Abinader en su discurso de toma de posesión el 16 de agosto de 2020. “Uno de los primeros decretos que firmaré hoy será para designar un Procurador General políticamente independiente capaz de hacer lo justo, incluso si todos están en contra, y de evitar lo injusto, incluso si todos están a favor”, prometió.

Cuatro años después, al juramentarse como presidente de la República para un segundo periodo de gobierno, Abinader dijo que fortalecería la lucha contra la corrupción y en el marco de la toma de posesión anunció la reforma constitucional.

“También consagraremos en la Constitución un mecanismo de elección del Ministerio Público independiente, que lo consolide como una institución que ejerza sus funciones sin injerencias políticas y con imparcialidad, para luchar contra la impunidad que nos ha debilitado como democracia en el pasado. La independencia del Ministerio Público que impusimos por convicción propia estos últimos años ahora será una obligación constitucional”, sentenció.

Escala de progreso: RD gana 33 puestos en percepción ciudadana

Producto de esos cambios y del sometimiento a la justicia de varios casos de corrupción de la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la República Dominicana, según el reporte del índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional en 2024, el país mejoró en esa materia al alcanzar un avance de 8% y bajar 33 posiciones desde el 2020.

Las informaciones sobre el tema en el país, las proporciona la entidad cívica no partidista Participación Ciudadana a Transparencia Internacional.

La encuesta de Cultura Democrática, publicada el pasado año por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que para el 2023 la percepción de la corrupción había aumentado al 58% de un 31% que marcó el año anterior.

Opinión pública: la confianza empieza a recuperarse

Los resultados de la encuesta Gallup publicada en febrero de este año, que históricamente ha medido la percepción sobre la corrupción en la administración pública entre los dominicanos, establece que el 71.4% de la población considera que la corrupción no ha disminuido en los últimos cuatro años.

El 54.6% de los encuestados opinó que en el actual gobierno aumentó la transparencia y la lucha contra la corrupción, mientras que un 41.2% cree que han disminuido. La misma firma Gallup, hizo la misma pregunta en 2018 y el resultado fue que el 66.7% de los encuestados respondió que la corrupción había aumentado en los últimos años.

Las reformas

En varias ocasiones, el presidente Abinader ha dicho que cuando concluya su paso de ocho años por la Presidencia de la República, quiere ser recordado como un presidente reformador. Convencido de que el Estado necesita una serie de reformas legales para impulsar el desarrollo planteó una lista de doce reformas un año después de juramentarse.

Al asumir su segundo mandato, además del cambio a la Constitución, el presidente prometió otras dos reformas en su discurso de juramentación de hace casi un año, la laboral y la fiscal.

La primera fue sometida al Congreso y quedó pendiente para aprobación en la legislatura que inicia este 16 de agosto. En tanto, la reforma fiscal que fue sometida el pasado año, fue retirada del Congreso por el presidente Abinader, debido al amplio rechazo que cosechó.

Aunque no lo prometió en su discurso de juramentación, el presidente Abinader promulgó la ley que modifica el Código Penal, aunque ha cosechado críticas de sectores feministas por no cumplir su promesa de apoyar la despenalización del aborto en tres circunstancias, la mayoría de las opiniones han sido favorables a esa decisión.

El 16 de agosto de 2021, el presidente Abinader anunció una lista de doce reformas legales que fueron discutidas en el Consejo Económico y Social (CES), pero de ese grupo de reformas, solo el Código Laboral ha sido sometido por el Poder Ejecutivo.

Sobre el último proyecto, el principal tema de debate, la cesantía laboral, no ha logrado consenso y el sector empresarial sigue presionando para que el Congreso modifique ese punto del proyecto de reforma laboral, a lo que el PRM y el presidente Abinader han respondido con un no rotundo y repiten constante la frase que “la cesantía no se toca”.

 

 

 

 

 

 

 


Related

nacional 5654468336942761106

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item