Senadores valoran avances en salud, reclaman reforma a ley de seguridad social
Santo Domingo. – Durante la apertura de la segunda legislatura 2025–2026, senadores de distintas provincias expresaron sus posturas sobre los principales retos que enfrenta el país, enfocándose en el acceso a servicios básicos, los avances en infraestructura hospitalaria y la urgencia de reformas legales pendientes.
El senador Héctor Acosta, representante de la
provincia Monseñor Nouel, llamó la atención sobre la falta de agua potable en
una demarcación que, según dijo, es una de las más ricas en fuentes acuíferas.
“Somos la provincia con mayor riqueza hídrica y no tenemos agua de calidad.
La gente tiene que estar protestando por agua igual
que por la luz. Esperamos que los nuevos ministros que lleguen se ocupen de
responder y ayudar a la provincia”, señaló, pidiendo que las autoridades
atiendan esta demanda ciudadana.
De su lado, el senador Moisés Ayala, de la provincia
Barahona, destacó las inversiones en el sector salud bajo la administración del
presidente Luis Abinader, a quien atribuyó una gestión que ha transformado
hospitales y construido nuevas unidades médicas.
Recordó que en su provincia se ejecutan obras como la
reconstrucción del hospital de Enriquillo, la maternidad de Barahona y un
oncológico regional. “Es una pena que la oposición trate de desmeritar con
discursos la calidad de esta gestión. La transparencia, la justicia
independiente y las obras en salud demuestran que este país no va a retroceder
al pasado”, afirmó.
Mientras tanto, el senador Daniel Rivera, de Santiago,
exministro de Salud Pública, destacó la necesidad de aprobar la reforma a la
Ley 87-01 de Seguridad Social, vigente desde hace 24 años.
“Después del Código Penal, la ley más importante es la
de Seguridad Social. Ya existe una comisión bicameral trabajando y la población
espera una legislación que garantice atención de calidad, prevención y
tratamientos dignos”, indicó.
Los tres legisladores coincidieron en que la nueva
legislatura debe servir como escenario para dar respuestas a demandas
históricas de la población, desde el acceso al agua y energía hasta la
consolidación de un sistema de salud más justo y sostenible.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments