El endocrinólogo explicó el efecto perjudicial de la falta de sueño en la salud

 

Endocrinóloga Irina Lenkina: con la falta de sueño, las personas son propensas a ganar peso.

Durante el sueño, el cuerpo se recupera, lo cual es necesario para mantener la salud psicológica, emocional y física, dijo la endocrinóloga Irina Lenkina. En el canal Telegram de la clínica, el médico explicó los efectos nocivos de la falta de sueño en el organismo.

El médico llamó la atención sobre el hecho de que debido a un sueño demasiado corto (menos de seis horas), aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, así como enfermedades cardiovasculares.

Además, la falta de sueño afecta negativamente el apetito, ya que cuando hay falta de sueño el cuerpo requiere alimentos ricos en calorías, continuó el especialista. Como resultado, una persona comienza a comer más alimentos grasos y ricos en carbohidratos. Lenkina advirtió que las personas que duermen menos de seis horas son propensas a un gran aumento de peso.

Durante el sueño, el cuerpo sintetiza importantes hormonas que regulan el apetito, como la leptina y la grelina. La leptina suprime el apetito y la grelina, por el contrario, lo estimula. La falta de sueño reduce los niveles de leptina y aumenta los niveles de grelina, lo que lleva a comer en exceso

Dormir lo suficiente no es sólo una forma de relajarse, sino también la clave para mantener un peso normal y un estilo de vida saludable, aseguró el médico. Para dormir mejor, instó a limitar la ingesta de alimentos unas horas antes de acostarse, ventilar el dormitorio, guardar los aparatos y acostarse no demasiado tarde.

Anteriormente, la endocrinóloga Oksana Zavalnaya aconsejaba dormir durante el día si era posible. Según ella, las siesas diurnas mejoran la función cerebral y reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que favorece la relajación del sistema nervioso y una sensación general de calma.

Related

SALUD 7707109413576977751

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item