Suplidores del Inabie denuncian cocinas fantasmas
Santo Domingo.– Suplidores del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), representados por la consultora de mipymes Elizabeth Berigüete, denunciaron este martes que persisten las supuestas irregularidades relacionadas con las llamadas "cocinas fantasmas", donde aseguran se redujo de manera arbitraria la cantidad de raciones contratadas, pese a que ya habían recibido anticipos de pago.
Durante una rueda de prensa,
los pequeños suplidores pidieron al nuevo director ejecutivo, Adolfo Pérez, y
al Ministerio Público profundizar las investigaciones y someter a los
responsables, con el fin de que la impunidad no continúe.
Señalaron que es necesario
revisar el pasado y corregir el presente de los programas de alimentación y
utilería escolar, pues, aunque ha habido cambios en la dirección del INABIE,
aún no se han aclarado ni reparado los daños causados.
Los denunciantes explicaron
que las licitaciones en curso para los períodos 2027 y 2028 avanzan como si no
existieran las fallas estructurales, sin auditar las cocinas deficitarias ni
las denominadas "cocinas fantasmas".
De igual manera, acusaron a
las autoridades de ignorar las violaciones a los pliegos de condiciones y de no
compensar a las mipymes legítimas que fueron excluidas o afectadas.
Recordaron que las
destituciones de antiguos funcionarios como Cecilio Rodríguez y Víctor Castro
no fueron hechos aislados, sino decisiones sustentadas en pruebas documentadas
y denuncias formales.
Entre los casos expuestos,
citaron el de la empresa Sabor de Doña Ciri S.R.L., contratada para suplir
818,213 raciones por un valor de 69.7 millones de pesos. Sin embargo, tras
recibir el anticipo, sólo le fue permitido entregar 316,400 raciones, sufriendo
una reducción unilateral en su contrato.
De acuerdo con los datos
presentados, dijeron que entre 2021 y 2024 los centros educativos atendidos por
el INABIE pasaron de 3,480 a casi 7,000, y la población beneficiaria, de 1.3
millones a 1.7 millones de estudiantes.
No obstante, agregaron que en
ese mismo período, las plazas para mipymes disminuyeron, lo que llevó a más de
2,000 suplidores a cerrar sus puertas o abandonar el sistema por decisiones
administrativas que calificaron de injustificadas.
Los suplidores insistieron en
que detrás de las llamadas "cocinas fantasmas" no se trata de simples
errores administrativos, sino de estructuras creadas para desviar fondos,
justificar contratos irregulares y afectar la alimentación escolar.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments