Vicepresidenta venezolana afirma Ecuador es principal exportador de cocaina
Caracas, Venezuela----La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves que Ecuador "se ha convertido en el principal exportador de cocaína hacia EE.UU. y Europa", según lo ha reconocido el mandatario de ese país, Daniel Noboa.
"¿Por dónde transita
esa cocaína que se produce en Colombia, en Perú o en Bolivia? Casi toda la
totalidad se va a Ecuador.
¿Por qué Ecuador? Porque
Ecuador se ha convertido en el principal exportador de cocaína para EE.UU. y
para Europa, dicho por su 'narcopresidente' [Daniel] Noboa, que ha afirmado
públicamente que el 70 % de la cocaína sale de Ecuador, de los puertos de Ecuador
en contenedores", sostuvo la alta funcionaria en su participación en la
plenaria del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.
En la misma línea, afirmó
que esos contenedores contienen "cambures" –bananos–, en interés de
mostrar la vinculación de Noboa con el trasiego internacional de sustancias
ilícitas, pues su familia es propietaria de un emporio exportador de ese fruto
tropical.
Rodríguez insistió asimismo
en que el país bolivariano no constituye un punto neurálgico para el
narcotráfico y calificó las acusaciones estadounidenses en ese ámbito como una
"tamaña mentira", cuyo objetivo sería "apoderarse de Venezuela"
para, en contubernio con actores de la oposición extremista, hacer de su
territorio un terreno propicio para "actividades ilícitas del narcotráfico
y del crimen organizado".
"Lo que está viviendo
hoy Venezuela es una verdadera amenaza. Somos blanco de una amenaza
imperialista, sin dudas, que hoy tiene una gran conflagración de cómo pueden
amenazar e intentar agredir por la fuerza armada a Venezuela", completó.
El pasado agosto, medios
internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe
sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo,
la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información
que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la
acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".
Caracas denuncia que estas
maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los
recursos naturales que posee el país suramericano.
Para hacer frente al
despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la
Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.
Pese al aumento de las
fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el
mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la
"diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco
Rubio.
La semana previa, el
Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado
"cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales",
lo que calificó de movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones
contra el narcoterror" en la zona.
Posteriormente, Trump
amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en
una posición peligrosa".
Mientras, Maduro declaró que
el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este
contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de
régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments