Cancelación de partido en Miami provoca polémica en España


Madrid, 22 oct (Prensa Latina) La cancelación del partido de LaLiga de Fútbol de España previsto para jugarse en Miami, entre Villarreal y Barcelona, provocó hoy una ola de comentarios aquí marcados por la polémica.

En realidad, desde anoche mismo, cuando la dirección de LaLiga decidió anunciar la noticia en el intermedio del partido del Villarreal y el Manchester City, de la Champions League, ya generó controversia.

Desde que la iniciativa avanzó en aprobaciones de la FIFA, tolerancia de la UEFA y complacencia de los protagonistas (Barça y el submarino amarillo), se creó una legión de detractores que fue creciendo con el paso del tiempo.

Por acuerdo de los capitanes del torneo español, antes del inicio de cada partido los jugadores tomaban 15 segundos de pausa en demanda de mayores explicaciones respecto al choque, que marcaría un hecho sin precedentes en LaLiga.

Ayer el entrenador del Villarreal, Marcelino García Toral, estalló en cólera por la decisión de emitir un comunicado en medio de un encuentro relevante para el conjunto.

Tampoco se lo tomaron bien las directivas del club de Castellón ni del Barcelona, todo lo contrario de las reacciones de la inmensa mayoría del resto de los clubes.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, afirmó que es ‘una oportunidad perdida’ la cancelación del partido de la decimoséptima jornada de LaLiga de la primera división, programado en noviembre para jugarse en Miami (Estados Unidos).

‘Debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas’, se decidió suspender lo que pretendía convertirse en ‘una oportunidad para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro’, según Tebas.

En referencia directa al Real Madrid, el directivo dijo que ‘se apela a la integridad de la competición desde quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros, a gobernantes, construyendo relatos distorsionados o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva’.

El naufragio de la idea se debió en gran parte al argumento de que se trataba de una adulteración del calendario, a la vez que un desprecio a la pasión y calidad acerca del certamen predominante en toda España.

Fue la segunda vez de un fracaso de esta magnitud, tras un intento fallido en 2018. Todo, en cualquier caso, en busca de engordar las ya poderosas arcas del balompié español y de sus clubes.

El mayor rechazo ha estado a cargo de la Asociación de Futbolistas Españoles y también de otros grupos cercanos, mientras LaLiga y la propia federación nacional parecen estar de acuerdo en dar luz verde a esta iniciativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

deporte 6905299579680081653

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item