Egresados de Sri Lanka en Cuba demandan fin del bloqueo comercial
Colombo, 15 oct (Prensa Latina) La Asociación de Egresados de Sri Lanka en Cuba instó a Estados Unidos a levantar el bloqueo comercial, económico y financiero que impone a la nación caribeña desde hace más de seis décadas
En una declaración de respaldo a la resolución cubana que
demanda el fin del cerco estadounidense, la cual será presentada el 28 y 29 de
octubre ante Naciones Unidas, la organización esrilanquesa condenó el ilegal
bloqueo de la genocida medida y exhortó a finalizar es injusticia de manera
urgente e incondicional.
También pidió el respeto al derecho de los habitantes de la
nación caribeña a determinar su propio camino de desarrollo.
La organización solidaria subrayó que esa medida unilateral
constituye una violación de los principios fundamentales de la Carta de las
Naciones Unidas, el derecho internacional y la soberanía de las naciones.
“Nos sumamos al apoyo a Cuba en la próxima votación de la
Resolución Cubana que exige el fin del bloqueo, en la Asamblea General de las
Naciones Unidas, los días 28 y 29 de octubre de 2025”, ratifica la nota.
La Asociación de Egresados de Sri Lanka en Cuba precisó que
el bloqueo ha causado numerosos daños económicos y sufrimientos al pueblo
cubano
“Como profesionales graduados en Cuba confiamos plenamente en
la capacidad y el compromiso del gobierno y pueblo cubanos para superar la
difícil situación económica, a pesar del bloqueo”, enfatizó la organización
esrilanquesa.
Los daños causados por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba
aumentaron en el último año en siete mil 556 millones de dólares, denunció en
septiembre pasado el canciller Bruno Rodríguez en la presentación en La Habana
del informe actualizado de marzo de 2024 a febrero 2025.
Ante el Cuerpo Diplomático y la prensa, el ministro de
Relaciones Exteriores dijo que esa cifra significa un 49 por ciento de
crecimiento respecto a igual periodo precedente, mientras el sufrimiento a la
población es incalculable.
Rodríguez mencionó, entre los perjuicios, afectaciones por
dos mil 570 millones de dólares con la pérdida de personal calificado, debido
al acentuado flujo migratorio.
El Producto Interno Bruto en Cuba sin el endurecimiento de la
política hostil estadounidense hubiera sido de 9,2 por ciento, uno de los más
altos del mundo, aseguró.
Las pérdidas históricas de la nación caribeña en más de seis
décadas de bloqueo se sitúan en 170 mil 677 millones de dólares a precios
corrientes y al valor del oro en dos billones 103 mil millones de dólares,
señaló el canciller, quien también se refirió a la persecución financiera y a
la colaboración internacional cubanas.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments