Excanciller Schröder defiende construcción del Nord Stream 2 para transporte de gas ruso
BERLÍN.- El excanciller socialdemócrata alemán Gerhard Schröder defendió este viernes ante una comisión de investigación del Parlamento regional de Mecklemburgo-Antepomerania, en el norte del país, la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que no llegó a entrar en funcionamiento, y que une Rusia con Alemania a través del mar Báltico.
Asimismo, defendió la creación
de la Fundación para la Protección del Clima de Mecklemburgo-Antepomerania,
bajo cuyo amparo se completó la construcción del gasoducto en 2021, y criticó
las sanciones estadounidenses contra la construcción de Nord Stream 2, según
informa el diario económico Handelsblatt.
«La fundación ofrecía la
posibilidad de evitar sanciones estadounidenses políticamente absurdas y no
justificadas por nada», declaró en calidad de testigo ante la comisión
parlamentaria que investiga las acusaciones según las cuales el Gobierno de
Mecklemburgo-Antepomerania intentó eludir estas medidas punitivas precisamente
mediante la creación en 2021 de dicha fundación, por su carácter regional.
Schröder subrayó además su
convicción de que los estadounidenses no debían interferir en la política
energética de Alemania.
El excanciller agregó que bajo
su gobierno de coalición entre socialdemócratas y verdes, Alemania había
querido abandonar la energía nuclear y apostar por el carbón y el gas natural,
este último más respetuoso con el medio ambiente, para garantizar el suministro
energético y, en este aspecto, Rusia podía suministrar gas natural a buen
precio a través de gasoductos.
Schröder afirmó que la
cooperación energética entre Rusia y Alemania había sido «extraordinariamente
sensata» y, en otras circunstancias, seguiría siéndolo hoy día.
Tras abandonar la política en
2005, el exanciller, que por razones de salud compareció ante la comisión
parlamentaria por videoconferencia, trabajó durante muchos años para empresas
energéticas rusas, y entre otros cargos se desempeñó como presidente del
consejo de administración de Nord Stream 2, propiedad al 100 % de la empresa
gasística rusa Gazprom.
La puesta en marcha del Nord
Stream 2 nunca se hizo efectiva al quedar paralizado el proceso de
certificación por parte de Alemania como respuesta al reconocimiento por parte
de Moscú de las entonces autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk
poco antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
En el caso del Nord Stream 1,
operativo desde 2011, el flujo de gas fue reduciéndose en el verano de 2022
hasta detenerse por completo a principios de septiembre, según Moscú, por
motivos técnicos.
En septiembre de ese mismo año,
tres de las cuatro tuberías resultaron dañadas en un acto de sabotaje contra
los gasoductos que todavía no se ha esclarecido.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments