La coopavipor anuncia inauguracion de siete nuevas naves para la produccion de pollos


Por Pedro Alfonso Segura

4 de octubre de 2025.-

San Juan de la Maguana-----Cuatro nuevas granjas serán inauguradas en los próximos días, con las cuales se aumentará la producción de pollos en la provincia San Juan, contribuyendo al crecimiento del sector avícola.

Cesar Concepcion Mateo, presidente de la cooperativa multiservicios avícola y porcina, anuncio que la inauguración será realizada junto al Plan San Juan, bajo la gerencia del ingeniero Luis Bonilla.

Las nuevas granjas a inaugurar dos están ubicadas en el Distrito municipal de Hato del Padre, una perteneciente a la señora Julia, con una nave con capacidad para criar 7 mil 500 pollos y la otra a Osvaldo Reyes, con 4 naves con capacidad para 25 mil pollos.

En esta inauguración también está incluida la granja de   Frank Abram   Cubilete, en Los Montones de Juan de Herrera, una nave con capacidad para 26 mil pollos.

Asimismo, la granja propiedad de   Emary Herrera Rosario, una nave con capacidad de producción de 8 mil pollos.

La producción de pollos en San Juan, básicamente en el municipio de San Juan de la Maguana, ha vuelto a incorporarse a los renglones   económicos y   de generación de empleos, luego de llevar varias décadas con un bajo incides de producción.

En las provincias San Juan y Elias Piña, los pollos y huevos que se consumen en un 90 por ciento, provienen de las ciudades de La Vega y Moca.

La situación ha cambiado radicalmente con el patrocinio del Plan para el desarrollo de la provincia San Juan y la mano amiga de su director ejecutivo ingeniero Luis Bonilla, que dispuso un financiamiento   de 50 millones de pesos para la instalación en primera fase de 26 granjas de pollos en San Juan

La presencia del Plan San Juan se extendió al municipio de Banica, en la provincia Elias  Píña, con una inversión de más de 30 millones de pesos, con la instalación de una incubadora con capacidad para producir 65 mil pollitos mensualmente, más la infraestructura complementaria.

Este apoyo de Plan San Juan, a través de su director ejecutivo, ingeniero Luis Bonilla, se inscribe en la política agropecuaria promovida por el gobierno central, que viene a empoderar esta parte del país en la producción de sus propios huevos y pollos promoviendo la disponibilidad para las familias de proteína de calidad y a mejores   precios, asi como potenciar el desarrollo económico y   la   generación de   empleo   decente.

Antonio Fermin enlace agropecuario entre los   agricultores y la Dirección Regional de Agricultura, califico como un   gran paso de avance la producción de   pollos en San Juan, con la instalación de más de 25 granjas.

Destaca que las granjas instaladas en la provincia San Juan, contribuyen al desarrollo económico y laboral con la creación de decenas de   puestos de   trabajo directos e indirectos.

Mientras que Daniel Ramos, Eduardo Suero y Felipe Galvas, altos dirigentes del Consorcio de productores agrícolas sostenible del valle de San Juan, coincidieron en que el resurgir del sector avicola o productor de pollos en San Juan, contribuye al   desarrollo y afianzamiento del sector agropecuario.

Precisan que los pollos que se produzcan en estas granjas, tienen asegurado el mercado de consumidores en las   provincias San Juan y Elias Piña, asi como en el vecino Haiti.

Finalmente cabe destacar la seguridad de mercado para los productores avícolas o granjeros, con el anuncio hecho por el empresario agro exportador Rafael Encarnacion, nuevo presidente de la cooperativa de productores agrícolas del sur, en el municipio de Vallejuelo,  que comprara   toda la producción de pollos de la región.

 

 

 

 

 

 

Related

PROVINCIALES 5067474896447346343

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item