Españoles preocupados por auge de la corrupcion

https://www.elvalleinformativo.com/2013/02/espanoles-preocupados-por-auge-de-la.html
MADRID-------La mitad de los españoles ve
en la corrupción política el problema más grave para la imagen
de España en el exterior, frente a una cuarta parte que cree que es la crisis,
la pobreza o el paro. De hecho, los españoles creen que el nivel
de corrupción en España es mayor que en Marruecos, China o Grecia.
Así se desprende del último barómetro del Real Instituto Elcano,
que sitúa,muy por
detrás de la
corrupción (52%), otros problemas a la hora de dañar la imagen del país
en el exterior: el paro y la pobreza (19,1%), los problemas del sistema
financiero (5,9%) y las huelgas y protestas ciudadanas (4,1%).
En este estudio, basado en un sondeo a un millar de ciudadanos
durante la primera quincena de febrero,
los encuestados señalan a España como el país más corrupto de una lista en la
que hay otros países de nuestro entorno como Italia o Francia, pero también por
encima de países como Marruecos o China.
Se trata de la primera vez que el Elcano pregunta en esta
encuesta por la percepción de los españoles sobre el grado de corrupción en nuestro país. Los resultados
de este sondeo reflejan que los españoles creen que nuestro país es más
corrupto de lo que dicen las consultoras que se dedican a medir con datos
objetivos el nivel de corrupción en el mundo, como Transparencia
Internacional.
El investigador principal sobre la imagen exterior de España en
el exterior en el Instituto Elcano, Javier Noya, considera que este último dato
revela hasta qué punto la corrupción se ve como un grave problema dentro del
propio país.
Noya ha señalado, en este sentido, que según la mayoría de los
estudios internacionales España no es un país tan corrupto como Marruecos o
China y sin embargo los españoles sí lo creen así, lo que demuestra el "elevado grado de malestar"
que hay sobre la corrupción, que hace que "se distorsione la
realidad".
El sondeo muestra por otro lado que la gran mayoría de los
ciudadanos, el 88,4%, que considera que la imagen de España en el exterior no
ha mejorado en el último mes, frente a sólo un 8,9% que cree que sí lo ha
hecho. En cualquier caso, el 59% valora la iniciativa Marca Españapuesta en marcha para
mejorar dicha imagen.
Emigrar, una opción cada vez más barajada
Por otro lado, la encuesta señala que casi la mitad (47,9%) de
los españoles menores de 45 años se ha planteado seriamente emigrar para mejorar sus condiciones de
vida, porcentaje que se eleva al 67% en el caso de los menores de 30 años.
Además de joven, la nueva
emigración española sería también muycualificada,
porque la disposición a salir aumenta muy significativamente con el nivel de
estudios. De esta forma, si entre los jóvenes con estudios primarios el
porcentaje de los dispuestos a emigrar es del 35%, entre
los universitarios se incrementa hasta el 65%.
Curiosamente, es mucho mayor el porcentaje de estudiantes
dispuestos a emigrar (88%) que de parados (55%), mientas que un 25% de los
ocupados ha pensado en la posibilidad de salir del país. Pensando en dicha
posibilidad, uno de cada tres menores de 45 años se ha puesto aestudiar un idioma extranjero o se ha informado sobre un país de
destino.
La primera preferencia es Europa para más de la mitad de los que
piensan emigrar (el 53,9%), seguida de Estados Unidos (11,7%) y América Latina
(10,8 %).
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments