Gobierno y FARC-EP prosiguen diálogo centrado en tema agrario

https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/gobierno-y-farc-ep-prosiguen-dialogo.html
La Habana, 12 mar (PL) El
Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército
del Pueblo (FARC-EP) prosiguen hoy aquí el diálogo de paz centrado en el tema
agrario, considerado una de las clave para poner fin a décadas de conflicto
armado.
Las partes coinciden en atribuir
a la cuestión de la tierra el origen y la profundización de las hostilidades, y
por tanto ven los avances en esa área como pasos hacia el logro de una paz
estable y duradera, objetivo con el que los interlocutores han expresado su
compromiso.
El tema agrario es el primero en una agenda de seis puntos que sirve de argumento a la mesa de conversaciones instalada en Cuba el pasado 19 de noviembre.
La víspera, el Gobierno y la guerrilla dieron inicio al séptimo ciclo de pláticas en su sede permanente, el habanero Palacio de Convenciones, donde también deben abordarse la participación política, el problema del narcotráfico y la atención a las víctimas, entre otros asuntos.
Como ha sido habitual desde el comienzo de este nuevo intento para alcanzar el fin del conflicto colombiano, las FARC-EP leyeron un comunicado ante los periodistas que cubren el diálogo.
La insurgencia presentó ocho propuestas encaminadas al reconocimiento del derecho a la tierra y el territorio de las comunidades indígenas, afrodescendientes y de los territorios interétnicos e interculturales.
Además, propuso la garantía efectiva de autonomía política, económica, social, ambiental y de administración de justicia, y el apoyo extraordinario a los planes de vida y comunitarios de las minorías.
Por su parte, la delegación gubernamental en la mesa expresó a través de su jefe, Humberto de la Calle, el interés en avanzar en las discusiones sobre la cuestión agraria.
Venimos con mucho vigor a trabajar fuertemente, precisó el exvicepresidente en un audio divulgado por el equipo de prensa del Ejecutivo.
El tema agrario es el primero en una agenda de seis puntos que sirve de argumento a la mesa de conversaciones instalada en Cuba el pasado 19 de noviembre.
La víspera, el Gobierno y la guerrilla dieron inicio al séptimo ciclo de pláticas en su sede permanente, el habanero Palacio de Convenciones, donde también deben abordarse la participación política, el problema del narcotráfico y la atención a las víctimas, entre otros asuntos.
Como ha sido habitual desde el comienzo de este nuevo intento para alcanzar el fin del conflicto colombiano, las FARC-EP leyeron un comunicado ante los periodistas que cubren el diálogo.
La insurgencia presentó ocho propuestas encaminadas al reconocimiento del derecho a la tierra y el territorio de las comunidades indígenas, afrodescendientes y de los territorios interétnicos e interculturales.
Además, propuso la garantía efectiva de autonomía política, económica, social, ambiental y de administración de justicia, y el apoyo extraordinario a los planes de vida y comunitarios de las minorías.
Por su parte, la delegación gubernamental en la mesa expresó a través de su jefe, Humberto de la Calle, el interés en avanzar en las discusiones sobre la cuestión agraria.
Venimos con mucho vigor a trabajar fuertemente, precisó el exvicepresidente en un audio divulgado por el equipo de prensa del Ejecutivo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments