Diputados aprueban ley regula el salario de empleados públicos
https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/diputados-aprueban-ley-regula-el.html
SANTO DOMINGO……La Ley de
Regulación Salarial del Estado dominicano es ya una realidad, luego de que la
Cámara de Diputados rechazó las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al
proyecto el pasado año.
Fueron rechazadas las
observaciones con 119 votos a favor y cuatro en contra, luego de la ponderación
hecha por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien destacó
que sobre todas las cosas, el país debe ser dotado de una Ley marco que permita
corregir las distorsiones salariales que existen en la administración pública.
Las observaciones fueron
hechas por el ex presidente Leonel Fernández el 15 de agosto del pasado año, y
cuestionaba la inclusión en la Ley de entes públicos no previstos inicialmente,
señalando que contraviene a la Constitución el artículo tres que somete al
Poder Judicial, al Legislativo, a los Entes y Órganos Constitucionales con
régimen propio y a los organismos autónomos y descentralizados de naturaleza
financiera, al marco regulador común de la política salarial establecida en
dicha ley.
Detalles
La ley limita el uso de
tarjetas de crédito con cargo al Estado al Presidente y Vicepresidente de la
República, los presidentes de las Cámaras legislativas, presidente de la
Suprema Corte de Justicia y los titulares de entes y órganos de origen
constitucional.
Establecerá como salario
tope para el presidente de la República RD$450 mil; para el del Senado, la
Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional
RD$400 mil; Tribunal Superior Electoral, RD$375 mil; de la Cámara de Cuentas
RD$350 mil; los ministros, el Procurador General de la República, el Consultor
Jurídico del Poder Ejecutivo y el Contralor General RD$300 mil y el Defensor
del Pueblo RD$250 mil.
Los funcionarios que
incumplan con las incompatibilidades, y prohibiciones establecidas en la Ley,
así como aquellos que den un mal uso a los gastos de representación asignados,
serán sancionados con la pena de la inhabilitación para el desempeño de
funciones públicas hasta por un período de cinco años.
Los reglamentos de la Ley
serán elaborados por el Ministerio de Administración Pública, dentro de los
seis meses a partir de la entrada en vigencia de la Ley.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments