Denuncian 1.300 muertos en un ataque del régimen sirio con armas químicas
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/denuncian-1300-muertos-en-un-ataque-del.html
BEIRUT----------Activistas sirios han denunciado el uso en
un intenso
bombardeo con armas químicas en
las zonas controladas por los rebeldes en torno a la capital, Damasco. Un
ataque que, precisamente, tiene lugar cuando una misión de la ONU ha
entrado en el país para
investigar el posible uso de este tipo de armas y cuyos movimientos están
siendo restringidos por el régimen de Bashar Asad.
De hecho, mientras organizaciones como la Liga Árabe han
exigido a este equipo de Naciones Unidas que se acerque
"inmediatamente" a la zona afectada, uno de sus miembros, el
científico sueco Ake
Sellstrom, reconocía que había visto las imágenes de las
víctimas por la televisión y que "parecía que tendría que ser
investigado"
La Coalición Nacional Siria (CNFROS)denuncia que al
menos 1.300 personas han muerto en el ataque. El uso de agentes
químicos no ha podido ser verificado inmediatamente, según ha informado
Reuters, aunque las imagénes y los vídeos que circulan son contundentes.
En diversos vídeos y fotografías
distribuidas por las asociaciones de derechos humanos se ven decenas de
cadáveres en el suelode diversas estancias, muchos de ellos son
niños y algunos bebés de meses.
Activistas de un comité popular de
coordinación local han informado de que decenas de cuerpos habrían sido
llevados a un hospital de campaña en Kafr Batna, un barrio a pocos
kilómetros de Damasco, en una zona rebelde al este de la capital siria.
El régimen niega el uso de armas químicas
El régimen sirio ha emitido un
comunicado tras el ataque negando el empleo de armas químicas y ha
asegurado que las informaciones son falsas y que sólo pretenden desviar la
atención del equipo de expertos de la ONU que visita el país.
Por su parte, el Observatorio sirio
para los Derechos Humanos ha dicho que murieron decenas de personas, entre
ellos niños, en el feroz bombardeo. La CNFROS ha denunciado que el régimen de
Damasco restringe los movimientos de la misión de la ONUencargada
de investigar el posible uso de armas químicas en el país, lo que afectará al
resultado de su estudio.
En un comunicado, el principal grupo
de la oposición ha pedido algrupo de expertos, que llegó hace dos días a Damasco,
que visite todos los lugares en los que el régimen de Bashar Asad habría
utilizado este tipo de armamento, especialmente en las zonas
controladas por los rebeldes.
La CNFROS ha reiterado su compromiso a cooperar y facilitar el trabajo
del grupo de expertos y ha insistido en que visitar las zonas en manos de Asad
"no es suficiente".
También ha expresado su confianza en
"la imparcialidad y profesionalidad del equipo de la ONU", pero ha
advertido de quelas autoridades de Damasco son conocidas por su
"manipulación y fraude".
La misión de la ONU entró finalmente
en Siria el 18 de agosto, tras retrasar varias veces su visita por problemas
logísticos. El equipo de Ake Sellström, antiguo inspector de armas químicas en
Irak para la ONU, estaba listo desde el pasado mes de abril, pero su llegada se
pospuso por desacuerdos entre la organización internacional y el
Gobierno sirio.
El secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, anunció el pasado miércoles un acuerdo con Damasco para que una misión
independiente investigara tres posibles casos de uso de armas químicas.
Tanto el régimen de Damasco como los rebeldes sirios se han acusado
recíprocamente de emplear armas químicas en un conflicto en el que 100.000
personas han perdido la vida.
Uno de los lugares al que los
investigadores accederán será la localidad de Jan al Asal, en la provincia
septentrional de Alepo, donde, según el régimen, 26 personas murieron en marzo
pasado en un supuesto ataque rebelde con sustancias químicas.
Siria es uno de los siete países que no
ha firmado la Convención sobre Armas Químicas de 1997.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments