Reunión de urgencia en la ONU por el posible uso de armas químicas en Siria
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/reunion-de-urgencia-en-la-onu-por-el.html
DAMASCO---------El supuesto ataque con armas químicas en Siria, en
los damasquinos barrios de Al Ghuta y Al Sharkiya, que según los opositores
habría dejado 1.300 muertos -entre ellos muchos niños-, ha espantado a la
comunidad internacional, que exige una investigación.
Reino Unido y Francia son algunos de los países que han
anunciado que enviarán una carta al secretario general de la ONU,Ban Ki-moon, con una petición oficial para que
se lleve a cabo una investigación, tal como confirmó un diplomático de la ONU
sobre las condiciones de anonimato.
Por su parte, el secretario general
de la ONU ha dicho estar "escandalizado" por las alegaciones y ha
"reafirmado su determinación para comenzar una investigación con
profundidad sobre los supuestos incidentes.
Desde Turquía, el ministro de
Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, dijo que estaba claro a
partir de imágenes de televisión procedentes de Siria que las armas químicas se
han utilizado. "Hemos pedido una investigación inmediata por parte de los
equipos de la ONU", añadió.
'Línea roja'
Este lunes, una vez más, el presidente de EEUU, Barack
Obama, dijo en una rueda de prensa que cualquier intento por parte de Siria
de mover o utilizar armas químicas cambiaría los "cálculos" de su
gobierno en la zona, lo que evoca la posibilidad de una acción más directa en
el conflicto.
Hasta ahora, Estados Unidos está otorgando "asistencia no
letal" a los opositores sirios y se resiste a darles armas por el miedo a
que éstas puedan caer en manos de grupos terroristas.
Obama ha marcado el uso de armas
químicas como una "línea roja"que le haría
reconsiderar la opción militar en Siria, aunque este martes pidió cautela y
aseguró que esperará a tener a mano "los hechos" precisos al respecto
antes de tomar una decisión.
La misión de la ONU
Se da la circunstancia de que hace
tres días un equipo de investigadores de armas químicas de
Naciones Unidas entró por fin al país.
El equipo, dirigido por Ake Sellström, antiguo inspector de armas
químicas en Irak para la ONU, estaba listo desde el pasado mes de abril para
entrar en Siria, pero no había podido hacerlo por desacuerdos entre la
organización internacional y el Gobierno sirio.
Está previsto que esta misión independiente
investigue tres posibles casos en los que se habrían usado armas químicas. Uno
de los lugares al que los investigadores accederán será lalocalidad de Jan
al Asal, en la provincia septentrional de Alepo, donde, según el régimen,
26 personas murieron en marzo pasado en un supuesto ataque rebelde con
sustancias químicas.
Adelantándose a cualquier intento de
la ONU, el ministro de Información sirio, Omran al Soabi, ha
afirmado que el gobierno sirio no tiene previsto por el momento permitir una
visita de expertos de la ONU a las zonas del este de Damasco, donde según la
oposición se han producido los ataques con gas venenoso. Para ello es necesario
un "acuerdo con el gobierno", afirmó el ministro.
Según informan medios
estadounidenses, el Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá esta tarde
una reunión de emergencia para tratar el asunto. La petición había
sido formulada por Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Corea
del Sur yEstados Unidos. La decisión ha sido tomada por
Argentina, país que detenta la presidencia de turno del Consejo este mes.
El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia
Saudí, Saud al Faisal, también pidió una reunión urgente del Consejo de
Seguridad de la ONU.
Poco después de conocerse los ataques en dichas áreas rebeldes de la
capital, el gobierno sirio rechazó haber usado gas venenoso. Es más, Al Soabi
añadió que no hay que descartar que brigadas islamistas hayan empleado armas
químicas al este de Damasco, "como antes en Alepo".
Ake Sellström, desde Siria, apuntó que el ataque denunciado por la
oposición "debería ser investigado".
Reacciones
Por su parte, la Unión Europea
también ha reaccionado al brutal ataque y ha pedido una investigación
inmediata. La UE reitera que cualquier uso de este armamento, por parte de
cualquier bando, sería totalmente inaceptable", ha asegurado un portavoz
de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
El secretario general de la Liga
Árabe, Nabil al Arabi, ha instado a la misión de la ONU en el
terreno a que se dirija "inmediatamente" a la periferia de Damasco
para investigar los ataques. En su opinión, el ataque constituye "una
violación de la ley internacional humanitaria".
Rusia, uno de los principales aliados del régimen del presidente sirio Bashar Asad, tachó en un primer momento el
supuesto ataque de ser un "bulo", en palabras del vicepresidente del
Comité de Asuntos Exteriores de la Duma rusa, Leonid Kaláshnikov. Éste añadió
que "Si de verdad fueron utilizadas armas químicas, eso parece más bien el
estilo de los rebeldes".
Horas después, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso,
Alexander Lukashevich, dijo que se debe hacer una investigación "justa y
profesional". Lukashevich añadió que "Todo esto no sugiere sino que
una vez más se trata de una provocación planeada.
Esto se sustenta con el hecho de
que el acto criminal ha sido cometido cerca de Damasco, en el mismo momento en
el que la misión de la ONU estaba trabajando en la investigación del supuesto
uso de armas químicas allí".
La comandancia general del ejército
sirio ha asegurado que las acusaciones son "categóricamente falsas"
y las ha atribuido a la propaganda de la oposición.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments