Divisiones en el PRD y el PLD


Ramón Rodríguez

Ramón Rodríguez
 
Carl Von Clausewitz, a quien nadie le ha regateado sus sólidos conocimientos en la ciencia militar, estableció hace casi 200 años en su archifamoso libro ”Arte y Ciencia de la Guerra” que ”la guerra era la continuación de la política por otros medios”. Siendo esto así, no debe sorprender, que los principales partidos políticos dominicanos, se hayan valido de estrategias públicas para matar verdades y vender mitos mediante distorsiones históricas.
Durante muchos años, algunos hacedores de opinión han logrado con mucha efectividad, forjar la percepción de que el PRD es el único partido con luchas internas, algunos han ido más lejos, al exponer la tesis, de que esa organización política lleva en sus entrañas el germen de la división desde su nacimiento. Sin embargo, lo justo es significar, que tanto el PRD como el PLD, han tenido serios conflictos internos que han amenazado nuestra frágil democracia.
La primera división de importancia en el PRD, se produjo en el año de 1973, cuando Juan Bosch decide abandonar la organización. El prócer vegano alegó metafóricamente, que cuando a un niño los zapatos le quedaban pequeños, había que cambiárselos, en franca alusión de que había cumplido su misión histórica en esa organización política que había fundado en Cuba junto a Enrique Cutabananá Henriquez en el año de 1939.
Al doctor Peña Gómez, le tocó liderar el PRD hasta el día de su muerte, no sin antes, enfrentar una nueva división interna con tintes dramáticos. Esta vez, el licenciado Jacobo Majluta, fundó el Partido Revolucionario Independiente-PRI-. Mucho se ha escrito de ese año de 1990 y las contradicciones interminables de los líderes blancos.
En cuanto al PLD, organización política que sin lugar a dudas nació con métodos de trabajo que le garantizaban una mayor disciplina de sus miembros, su primer ruido se produce con la salida de su primer secretario general, el doctor Antonio Abreu en el año de 1978.
En el año de 1983 se recuerda la crisis de los Fiallo Billini: José y Alberto y otros miembros del comité central. En el 1984 se produce la ”renuncia” del doctor Rafael Alburquerque, acusado públicamente por Bosch de mentiroso y fomentar el grupismo.


Related

opinion 5402976830661924034

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item