Hondureños a las urnas hoy en reñidas elecciones
https://www.elvalleinformativo.com/2013/11/hondurenos-las-urnas-hoy-en-renidas.html
TEGUCIGALPA, AFP…Los hondureños votan este domingo en unas reñidas elecciones entre
la derecha y la izquierda, que amenazan con quebrar el centenario bipartidismo
que ha gobernado este país, el segundo más pobre de América y el más violento
del mundo.
Unos 5,4 millones
de hondureños están llamados a elegir al relevo de Porfirio Lobo de entre ocho
candidatos, con el derechista Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido
Nacional (PN), y la izquierdista Xiomara Castro, de Libertad de Refundación
(Libre), de favoritos y en empate técnico, según la última encuesta.
Bajo un fuerte despliegue
de miles de militares y policías fuertemente armados, tienen previsto abrir a
las 07H00 locales (13H00 GMT) los 5.437 centros de votación, en los 18
departamentos del país.
“Estamos listos para un
nuevo día, un nuevo amanecer. Al bipartidismo le quedan horas de vida”,
escribió en su cuenta de Twitter Castro, esposa del derrocado presidente Manuel
Zelaya y quien aspira a convertirse en la primera presidenta de Honduras.
Por más de medio siglo
han gobernado, con los militares, el PN y el Partido Liberal (PL, derecha)
-tercero en los sondeos-, pero esta es la primera vez que hay un choque frontal
entre la derecha y la izquierda. “¿Quién dijo miedo? (…) Ya está cerca la
victoria”, dijo por su parte Hernández en Twitter.
Los analistas pronostican
un resultado cerrado, lo que ha hecho temer brotes de violencia y hasta fraude,
aunque las autoridades electorales llamaron a vencer el miedo, en unos comicios
vigilados por 800 observadores internacionales.
Hernández, un abogado de
45 años y astuto presidente del Congreso, emitirá el sufragio en su ciudad
natal Gracias (Lempira); y Castro, la ex primera dama de 54 años, votará en
Catacamas (Olancho), cuna del exmandatario y feudo familiar. En
estos comicios, bajo un sistema electoral sin segunda vuelta, también se
elegirá a 128 diputados y 298 alcaldes para los próximos cuatro años. Zelaya,
de 61 años, asesor principal de Castro y fundador y coordinador de Libre,
aspira a un escaño en el Congreso.
De heridas y herencias.
Honduras acude a estas
elecciones con una sociedad polarizada y una fragilidad institucional heredados
del golpe de Estado que militares, empresarios y políticos de derecha asestaron
a Zelaya el 28 de junio de 2009 luego de que su gobierno, inicialmente del PL,
giró a la izquierda.
Las heridas se reabrieron
en la campaña. Cuatro de los nueve partidos que participan en los comicios
-ocho con aspirantes presidenciales- surgieron después de la ruptura del orden
constitucional. Con dos propuestas extremas, Castro pretende impulsar
un “socialismo democrático a la hondureña”, mientras Hernández, que aunque del
mismo partido procuró zafarse de los fracasos de Lobo, continuaría el modelo
neoliberal.
Segundo país más pobre de
América después de Haití, Honduras tiene un 71% de sus 8,5 millones de
habitantes en la pobreza y el subempleo alcanza niveles del 40%. El futuro
presidente deberá enfrentar esta situación en un estado calamitoso de la
economía, con un déficit fiscal del 6% y una elevada deuda pública.
Pero la gravedad de la pobreza
quedó en el segundo plano ante los niveles alarmantes de la violencia del
narcotráfico y las pandillas, que tienen al país con el triste récord mundial
de homicidios, 85,5 por cada 100.000 habitantes. La lucha contra el
crimen centró entonces el debate electoral. Hernández promete combatir al
crimen organizado con una fuerza de 5.000 policías militares, y Castro propone
tener a los soldados en las fronteras en la lucha antidrogas y crear una
policía comunitaria para enfrentar a las pandillas.
La polarización política
y la acción de las pandillas en los barrios ha motivado un amplia operación de
más de 20.000 policías y militares, según las autoridades.
Vigilados a no menos de
100 metros por los soldados -según la ley-, los centros de votación, que albergan
16.000 mesas electorales, cerrarán a las 16H00 (22H00) y podrán recibir por una
hora más a electores en fila.
El Tribunal Supremo
Electoral (TSE), que se ha visto cuestionado por dirigentes de Libre que lo
señalan afín al partido en el poder, espera dar una primera proyección de
resultados hacia las 19H00 locales (01H00 GMT del lunes). Las
autoridades electorales han llamado a los hondureños a votar masivamente para
bajar el habitual 50% de abstencionismo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments