INCAL y otras instituciones conmemoran el Dia Internacional de la Mujer
https://www.elvalleinformativo.com/2016/03/incal-y-otras-instituciones-conmemoran.html
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 23 de Marzo, 2016….El Instituto de
Capacitación Legal (INCAL), organización sin fines de lucro, incorporado acorde
a la Ley 122-05, que dirige el Mayor General Dr. Manuel De Jesús Pérez Sánchez,
en coordinación con los organismos de Acción Social de la Diócesis de San Juan
de la Maguana (Caritas, Fundasep y Cedajur), Club Rotario San Juan, Poder
Judicial y los Ministerios de la Mujer y de la Sectoría Agropecuaria de la
Mujer, realizaron la Jornada Semana Día Internacional de la Mujer, del 1 al 8
de marzo del 2016, según un extenso programa de actividades que concluyeron con
la gran conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Entre las actividades
realizadas dentro de la Jornada, fue una eucaristía oficiada por Mons. José
Grullón Estrella (Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana y con
celebrada por los Párrocos Luis Emilio del Rosario (P. Frankelo) y Padre
Cristian Quezada. Al final un desayuno compartir organizado por la Licda. Mayra
Villegas (Incal). Servido por los hombres a las mujeres.
Estas actividades se
enmarcan dentro de las acciones programáticas en conjunto, para realzar la
promoción y participación de los Derechos Humanos de Las Mujeres.
Se realizó un Panel sobre
diferentes temáticas alusivas a las mujeres. El tema «Por un Planeta 50-50 en
2030: Demos el paso para la igualdad de género», fue escogido por las Naciones
Unidas, para el 2016.
Entre los panelistas
estuvieron presentes: (Mag. Gisela Fernández - Fiscalía TNNA-SJM en Rep. Del
Pte. INCAL Mayor Gral P.N. Dr. Manuel De Js. Pérez Sánchez; Mag. Manuel Ant.
Ramírez –Juez Pte. Corte de Apelación San Juan y asesor Incal y Cedajur, con el
tema “Igualdad Sustantiva de la Mujer en el Siglo XXI”; Lic. Jesús María De Los
Santos- Ministerio de Trabajo SJM, con el tema LA SUPERACIÓN DE LA MUJER EN EL
ÁMBITO LABORAL; La MA. Elvira Corporan- Directora CURO UASD, con el tema LA
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GÉNERO; La Licda. Wilma E. Duval
Orozco-Directora Caritas/Fundasep, con el tema LA SUPERACIÓN DE LA MUJER EN EL
ÁMBITO DIRECCION. La ambientación y co organización del Evento
estuvo a cargo de la Licda. Mayra R. Villegas- Dpto. Educación Cedajur y
miembro del Incal San Juan).
La invocación inicial fue
compartida por el licenciado Abel Méndez, coronel P.N. en representación del
general Reynoso Robles y la hermana Noelia Huertas.
El tema de apertura fue
abordado por el Magistrado Manuel Antonio Ramírez Susaña, bajo el título
“Igualdad Sustantiva de la Mujer en el Siglo XXI”.
A partir del desmentido de
la efectividad jurídica de la frase atribuida a Domicio Ulpiano de “dar a cada
uno lo que en derecho le corresponde”, el magistrado Ramírez Suzaña enarbolando
el principio de justicia sustantiva, destaca grosso modo, que no se puede
considerar justo otorgar la misma oportunidad al fuerte que al débil, ya que
este último necesita más; justo sería, en consecuencia, conceder más
oportunidades al débil.
Lo mismo en el caso de las
mujeres, apelando a las cuotas, se debe favorecer con un 60% a las mujeres y al
hombre con un 40%. Este concepto así explicado fue ovacionado por las féminas
presentes en el acto.
De su lado, la licenciada
Wilma Duval, en el tema “La superación de la mujer en el ámbito gerencial”,
desarrolló una interesante perspectiva del concepto de la mujer en rol de
administradora en el hogar, en la que asume un papel de principalía ejecutiva
en labores, responsabilidades y decisiones con los suyos –esposo, hijos u otros
familiares- con multitud de detalles, cuyo papel no se reduce al ámbito de su
competencia bajo techo, sino que conlleva implicaciones trascendentales en el
ancho mundo social de acuerdo a la educación con multitud de detalles.
La Maestra Elvira Corporán,
Directora del Centro UASD San Juan, al enfocar La “Participación De La Mujer y
La Igualdad De Género”, socializó entre otros aspectos de superación de la
mujer, datos y estadísticas del desempeño de la mujer en el ámbito educativo de
la universidad, que supera con creces al hombre.
El cierre de exposiciones
temáticas recayó en el licenciado Jesús María de los Santos, representante
local del Ministerio de Trabajo, trazó un amplio recorrido histórico de
acontecimientos que han involucrado a la
mujer como protagonista para, finalmente, proyectar en pantalla imágenes de
mujeres inolvidables que se destacan en alto relieve por sus logros, con una
explicación sucinta de las proezas que las consagran.
La fase final de esta
hermosa jornada de reconocimiento en pro de la igualdad hombre-mujer, se
convirtió en un momento lúdico de relajamiento, con un derroche de canciones,
salves, poesías y un sorteo de numerosos premios, culminando con un almuerzo
tipo buffet compartido entre los presentes, quienes felicitaron a la doctora
Reyita De Oleo Montero y a Mayra Villegas, organizadoras de la conmemoración
Semana Día en honor a la mujer.
Estuvieron presentes
también en dicho evento el Mag. Juan Castillo Cabral (Procuraduría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales; Licda. Maritza Ramírez (Directora Provincial del
Ministerio de la Mujer; Ing. Carmen Yunes (CR SJM e INCAL); Agrónomo Mercedes
Ramírez (Sectoría Agropecuaria del Ministerio de Agricultura); Colegio de Abogados Seccional San Juan;
Representaciones de varias parroquias de la Diócesis, así como de representantes
de instituciones públicas y privadas.
Relaciones Públicas Incal.-
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments