La ONU acuerda cerrar misión en Haití y dejar una pequeña presencia policial
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/la-onu-acuerda-cerrar-mision-en-haiti-y.html
Naciones Unidas, (EFE)…..Naciones
Unidas acordó hoy poner fin a su actual misión en Haití el próximo octubre,
retirando durante los próximos meses a todos los "cascos azules" y
dejando únicamente una pequeña presencia policial en el país.
Por unanimidad, los quince
miembros del Consejo de Seguridad aprobaron una resolución que extiende por un
periodo final de seis meses la operación de la ONU en Haití (Minustah), tal y
como había recomendado el secretario general, António Guterres.
Los países del Consejo de
Seguridad ya habían expresado durante un debate este martes su respaldo a la
idea y hoy lo hicieron oficial.
La resolución 2250 decreta
que el componente militar de la Minustah debe reducirse gradualmente en los
próximos meses hasta completar su "retirada plena" como muy tarde el
15 de octubre.
Actualmente, la Minustah
cuenta con unos 2.370 "cascos azules" y con unos 2.600 policías.
La operación tendrá una
sucesora, bautizada como Minujusth, que se centrará en apoyar a la policía
haitiana, promover el Estado de derecho y vigilar el respeto de los derechos
humanos.
Esta nueva misión no tendrá
personal militar y será mucho más reducida, compuesta por un máximo de siete
unidades de policía constituidas y 295 agentes.
El Consejo de Seguridad
aprobó hoy darle un mandato inicial de seis meses, entre octubre de este año y
abril de 2018.
El cierre de la Minustah
responde, según la ONU, al progreso logrado durante los últimos años en la
estabilización de Haití y cuenta con el total respaldo de las autoridades del
país.
La misión se puso en marcha
en 2004 con el fin de apoyar a Haití después de que un movimiento armado
derrocara al entonces presidente, Jean-Bertrand Aristide, y se reforzó para
ayudar al país a recuperarse tras el terremoto de 2010.
Sin embargo, la presencia
de la ONU en Haití ha estado marcada en buena medida por la polémica, con
numerosas denuncias de abusos sexuales por parte de "cascos azules" y
por el brote de cólera que ha afectado al país durante los últimos años.
La epidemia se inició por
un vertido de residuos fecales a un río por parte de fuerzas nepalíes y se
calcula que ha afectado a cerca de 800.000 personas y que se ha cobrado más de
9.000 vidas.
La resolución aprobada hoy
por el Consejo de Seguridad, redactada por EE.UU., subraya la importancia de
abordar ciertos problemas detectados en el trabajo de los "cascos
azules" como la falta de un mando y un control efectivos, la negativa a
obedecer órdenes o el hecho de no responder a ataques contra civiles.
Varios países que tienen o
han tenido tropas desplegadas en Haití, como Uruguay y Bolivia, criticaron hoy
la inclusión de ese párrafo al considerar que no se responde con la realidad de
lo vivido en Haití.
El embajador boliviano,
Sacha Llorenti, adelantó además que su país tiene intención de organizar una
visita del Consejo de Seguridad a Haití durante el próximo mes de junio, cuando
ocupará la presidencia de turno del órgano.
Llorenti defendió que el
viaje ayudará a evaluar la situación sobre el terreno y a ver cómo el Consejo
puede seguir contribuyendo a largo plazo a la estabilización de Haití.
Listín Diario
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments