Tony Luciano afirma que los caficultores lo han perdido todo por la broca, la roya y otros fenómenos naturales.
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/tony-luciano-afirma-que-los.html
Por Eurípides Méndez
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 13 de Abril de 2017…..El Director Ejecutivo
de Fecadesj, Antonio Luciano dijo que los productores de café no pudieron
celebrar su día, como pretendían en agenda, en ocasión de festejarse el 11 de
abril, El Día Nacional del Café.
Manifestó que desde el 2011,
que entró la roya del café, luego de haber atacado la broca al cultivo, junto a
los fenómenos naturales y los bajos precios del mismo, han sido estos los
principales factores que han afectado a los productores del café.
Indicó que el ataque más
duro que han tenido los productores de
café siempre se ha dado porque los pequeños y medianos productores son quienes mantienen la gran producción
en el país.
Añade que justamente
codocafé celebra casi su aniversario, ya que cumple su 16 años, pero parece que
los padres que engendraron a codocafé no quieren que el niño saque la cedula,
por eso, añade este no es el momento de hacer una gran celebración.
Dijo que él particularmente
tenía pensado que se hiciera una feria del café en Arroyo Cano con el Café
Monte Frio; una café que se produce en Arroyo Cano, con buena calidad, con buen
sabor y es la manchita de reforestación que queda en la montaña.
Añade que la roya tenía más
de 20 años dándole duro a los caficultores, pero no tan fuerte como ahora, ya
que encontró débil la mata, las fincas sin ningún programa de renovación y de
rehabilitación, cafetales de 50 y 60 años, productores sin poder adquisitivo
para darle fertilización y poda a los cafetales, así como alimentación a las
raíces del café con abono.
Además dijo que los
productores de café no tenía capacidad para fertilizar el café, ni para
aplicarle un programa de fertilizante, y ante esa respuesta como miembro de la
federación de café, y como vicepresidente de la confederación dominicana
cafetalerta, lo primero que hizo fue presentarle al gobierno una propuesta para
solicitarle que destinara mil millones de pesos por año, para que en este
tiempo invirtiera 4 mil millones de pesos en un programa de renovación y rehabilitación
de café.
Además de fertilización y
de manejo químico de la caficultura, o del manejo orgánico y cultural de la
finca.
Manifestó que los
campesinos ya no tienen nada que quitarle, porque lo han perdido todo; no hay
un productor de café que no haya sido afectado por la roya, que no le haya quitado
su medio de vida, que es la propiedad de
café.
Indicó que los productores
de café lo que necesitan es un programa del producto, que abran el Banco Agrícola
a los caficultores y que apoyen a los productores de café.
Tony Luciano, el humilde
campesino, produjo sus declaraciones en el marco de celebración del Día
Nacional del Café, acto realizado en el Multiuso en Arroyo Cano del municipio
de Bohechio, provincia San Juan.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments