Fiscal DN y CMD reclaman protección en juzgados y hospitales

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/fiscal-dn-y-cmd-reclaman-proteccion-en.html
Santo Domingo…..La fiscal
del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, propugnó ayer por el
reforzamiento de la seguridad en los juzgados de paz de las diferentes
jurisdicciones. Igual inquietud mostró el presidente del Colegio Médico
Dominicano, Wilson Roa, quien denunció que las agresiones a miembros de ese
gremio continúan en los hospitales.
Berenice Reynoso dijo que
con respecto a la jurisdicción del Distrito Nacional, en cada juzgado de paz
hay seguridad.
Sin embargo, sostiene que
esos episodios de violencia obliga a las autoridades a reforzar los parámetros
de seguridad en esos tribunales.
Manifestó que la Fiscalía
del Distrito Nacional está adoptando medidas en ese sentido, ya que se supone
que sea un lugar seguro, una sede judicial donde una mujer procura asistencia.
La fiscal Reynoso habló en esos términos tras ser abordada en torno a la falta
de seguridad y de vigilancia en los juzgados de paz, lo que ha provocado que en
un período de dos años una mujer haya sido asesinada por su expareja y otras
dos fueran agredidas a puñaladas.
Aclara caso de mujer
Mientras que el Poder
Judicial aclaró que el incidente en que Tania Herminia Noesí fue atacada a
puñaladas por su expareja, Miguel Ángel Valerio, no ocurrió en la sala de
audiencias del Juzgado de Paz de Esperanza, del Distrito Judicial de Valverde,
ni en presencia de un juez.
Explicó que la agresión a
Noesí sucedió en la Oficina de la Fiscalizadora de esa demarcación, dependencia
del Ministerio Público, que llevaba a cabo el procedimiento de conciliación por
una demanda de pensión alimentaria.
Expresó que la demanda de
manutención no se estaba ventilando en el Juzgado de Paz al momento de la
ocurrencia del incidente.
De su lado, el presidente
de Transparencia y Democracia, César Matos, demandó del Poder Judicial
incrementar los niveles de seguridad en todos los tribunales del país donde
permanentemente convergen víctimas y victimarios, enemigos y adversarios, sin
que las visitas de los mismos sean reguladas por ningún departamento.
Dijo que es penoso,
lamentable y hasta lastimero que los feminicidios hayan tocado las puertas de
la justicia, debido a que tanto en los juzgados de paz como en los tribunales
de otras instancias, hay una tímida seguridad a cargo de policías que son
insuficientes para revisar a todos los usuarios del sistema.
CMD advierte siguen
agresiones a médicos
Los casos de agresiones y
violencia contra el personal de salud que presta servicios en los hospitales,
sobre todo en las áreas de emergencias, continúa siendo un problema que debe
ser enfrentado, reveló ayer el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
El doctor Wilson Roa dijo
que en las últimas semanas se han registrado por lo menos dos casos de
agresiones contra médicos, por lo que entiende que es urgente que se retome y
fortalezca la seguridad en los centros asistenciales.
Citó el caso de la agresión
contra una doctora en Puerto Plata y dijo que hace dos semanas tuvo que mandar
la jurídica del CMD al hospital de Salinas, Barahona, donde agredieron
físicamente a otra médico.
Eso sigue ocurriendo
frecuente en los hospitales debido a que la seguridad hospitalaria está muy
pobre y las consecuencias de las deficiencias hospitalarias las sufren los
médicos que prestan servicios en las emergencias, porque es con ellos que los
pacientes y familiares reaccionan violentamente.
Entiende que a ese tema hay
que prestarle atención. “Nosotros estamos pidiendo que se restablezca la
seguridad de parte del Servicio Nacional de Salud y que sea reforzada en todos
los hospitales”, señaló.
Dijo que la Policía
Nacional es la que debería estar dando la seguridad y protección en los
hospitales, pero que lamentablemente no lo hace.
Desde hace años, las denuncias
de agresiones verbales y en ocasiones físicas a personal de salud que labora en
los hospitales se presentan con frecuencia en el país, lo que ha sido atribuido
por el gremio a la escasa seguridad con que laboran los servidores sanitarios.
Por lo general ocurren de
parte de familiares de pacientes que llegan alterados a los hospitales
demandando rápida atención o fruto de enfrentamientos entre grupos que resultan
lesionados durante riñas en sus sectores y que buscan continuarla en los
centros asistenciales.
En la capital, los médicos
han denunciado casos de agresiones en diferentes establecimientos de salud,
sobre todo en los hospitales de mayor demanda asistencial, entre ellos el Darío
Contreras y el Francisco Moscoso Puello, donde incluso médicos han sido
golpeados físicamente.
Lo mismo ha ocurrido en el
Juan Pablo Pina, de San Cristóbal. En ocasiones, el personal de salud hasta ha
tenido que abandonar el área de emergencia por temor a ser agredido. En abril
de 2016, médicos del hospital Francisco Moscoso Puello, ubicado en la zona
norte de la capital, denunciaron ser objetos de violencia por parte de
familiares y pacientes que acuden al centro.
HAY SERIAS DEBILIDADES:
Con el propósito de
garantizar mayor seguridad al personal de salud, a pacientes y familiares que
acuden a los hospitales, hace dos años el Servicio Nacional de Salud (SNS) puso
en marcha un programa de seguridad hospitalaria, integrado, según se explicó en
ese entonces, por personal entrenado en manejo de conflictos.
El programa, con una
inversión de 680 millones de pesos, inició en 21 centros públicos de salud y se
informó que luego se extendería de forma gradual a nivel nacional. No obstante,
ayer el presidente del CMD dijo que hay serias debilidades en el servicio de
seguridad hospitalaria y pidió que la misma sea retomada y reforzada.
Listin Diario/Ramón Cruz
Benzán / Doris Pantaleón
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments