Estados Unidos otra vez mano dura para Latinoamerica
https://www.elvalleinformativo.com/2019/02/estados-unidos-otra-vez-mano-dura-para.html
por PEDRO A.SEGURA
21 de Febrero 2019.-
El avance tecnológico y económico de
China Continental, la expansión de su presencia hacia
distintas regiones, la recuperación
de Rusia como
potencia tecnológica y militar, han provocado que Estados Unidos, reasuma su
papel de mano dura hacia el resto
del continente Americano, el cual
califica como su patio trasero.
Frutos de las luchas
sociales, América Latina vio el nacimiento de varias
gestiones gubernamentales de corte
liberal, fuera de la influencia
de los Estados
Unidos, Bolivia, Nicaragua,
Venezuela, por ejemplo.
Pero tras asumir
Donald Trump, la presidencia de los Estados Unidos, la
ultra derecha ortodoxa, conservadora, ha decidido parar ya el
nacimiento de este tipo
de gobiernos en el continente Americano.
La ultra derecha
Norteamericana, ha decidido tomar
el control de la riqueza petrolera
de Venezuela, la venta
de petróleo subsidiado a
varios países por parte de
Venezuela, iniciado por Hugo Chávez tiene incomodos a los halcones de Estados Unidos.
Amén de
los desaciertos administrativos del presidente Venezolano Nicolás Maduro, la
situación de mano dura de los Estados Unidos
para América Latina,
es evidente.
En el caso Venezolano, el
presidente norteamericano Donald
Trump, ha decidido sacar del
poder a Nicolás Maduro, ha dicho claramente que para
lograr este objetivo
todas las opciones están sobre la mesa, incluida la
ocupación militar.
Para llevar
a cabo su ocupación militar,
Estados Unidos podría invocar la Carta
de la Organización de
Estados Americanos---OEA—con el apoyo
de varios países del continente que desconocen a Nicolás
Maduro, como legitimo
presidente Venezolano.
En un discurso en el Estado de la Florida, el presidente norteamericano, Donald Trump, dijo que también le
ha llegado su hora
a los gobiernos
de Nicaragua y
Cuba, todas las opciones están
sobre la mesa, incluida la
ocupación militar.
Los Estados
Unidos de Norteamérica
tiene todo un historial de ocupaciones militares en el continente Americano.
En los años
1775-1776, Canadá y Atlántico, en 1798-1800 Mar Caribe
y Atlántico, 1831 en Argentina, 1846-1848 Méjico, 1852-1853 Argentina, 1853 Nicaragua,
1854 Nicaragua, 1855 Uruguay, 1856
Nueva Granada, 1858 Uruguay, 1859
Paraguay.
1868 Uruguay, 1891 Chile,
1894 Nicaragua, 1898-1902 Cuba, Puerto Rico y Pacifico,1914 Méjico,
1915Haiti, 1916 Republica Dominicana, 1917
Méjico, 1926 Nicaragua,1960 Guatemala,1964 Panama,1965 Republica
Dominicana,1967-1969 Guatemala, 1983
Granada,1989 Panama,1994 Haití, 2004
Haití.
28 ocupaciones militares
han realizado los Estados Unidos
en los países Latinoamericanos y 28
ocupaciones en otras latitudes.
Ahora, en el 2019, Venezuela podría
correr esa suerte, ya que el presidente
norteamericano Donald Trump ha
sido enfático en señalar que
todas las cartas
contra el Venezolano Nicolás
Maduro están sobre la mesa.
Para Estados Unidos todos los
presidentes latinoamericanos deben estar
debajo de su paragua, no quieren
disidentes de su doctrina.
No caben duras ahora
dentro de la estrategia y doctrina
de Estados Unidos, está el
nombramiento de presidentes
a través de las
redes sociales o de comunicación,
inicio con Juan Guaido en
Venezuela, mañana será en
Nicaragua.
Golpes de Estado y ocupaciones militares opciones que
tiene Estados Unidos sobre la
mesa.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments