¿Quién es Luis Henry Molina, electo presidente de la SJC?

https://www.elvalleinformativo.com/2019/04/quien-es-luis-henry-molina-electo.html
Santo Domingo……Luis Henry
Molina Peña, tiene 51 años, nació en la ciudad de Santo Domingo el 24 de agosto
de 1967, es licenciado en derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), y Máster en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Chile.
Hijo de Carmen Miledys Peña
Castro y Luis Henry Molina (ya fallecido). Es el segundo de cuatro hermanos.
Tiene tres hijos: Guillermo
Emilio, Fernando José y Luis Henry.
Fue director de la Escuela
Nacional de la Judicatura, institución adscrita a la Suprema Corte de Justicia
(SCJ) desde 1998 hasta 2010. Logró posicionar la institución como escuela
modelo en América Latina. Desde el 2012 al 2016 fue viceministro de la
Presidencia de la República Dominicana.
Luego pasó a dirigir el
Centro de Exportación e Importación de la República Dominicana (CEI-RD) hasta
el 2018 que fue designado presidente del Consejo Directivo del Instituto
Nacional de las Telecomunicaciones (Indotel), hasta la fecha, que fue electo
presidente de la SCJ.
Molina Peña se crió y ha
vivido la mayor parte de su vida en República Dominicana, pero en su niñez
emigró a Caracas, Venezuela durante seis años en compañía de su padre, quien
tuvo que abandonar el país por persecuciones políticas en épocas del gobierno
de Joaquín Balaguer.
Experiencia laboral y
profesional
Su primer trabajo
remunerado lo tuvo a los 18 años como oficinista en el Tribunal de Superior de
Tierras y después en el Centro Dominicano de Asesorías e Investigaciones
Legales (CEDAIL), una institución de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Como parte de su trabajo en
Cedail tuvo la oportunidad de colaborar con Ciudad Alternativa un proyecto de
remodelación urbana con la participación popular.
Laboró por seis años como
abogado asociado de la firma Pellerano & Herrera donde se desempeñó por un
tiempo litigando; fueron años de experiencia como abogado, y luego por algunas
circunstancias que se presentaron, tuvo la oportunidad de crear y gestionar la
división de Servicio de Cobros (Servicobros) de la firma.
Luego de 6 años trabajando
en Pellerano y Herrera y de haber adquirido una importante experiencia
gerencial, sus intereses sociales comenzaron a surgir de nuevo y sentía que no
deseaba continuar como empleado privado, quería dedicarse a hacer un trabajo
público para hacer aportes a su país.
Decidió irse a Chile con su
esposa y su hijo mayor, que esa época tenía apenas dos años, con los ahorros de
sus 6 años de trabajo. Allí conoció a Sergio Espejo, amigo de su padre, quien
le ayudó a conseguir una beca del gobierno Chileno para hacer su maestría de
Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el marco de sus
funciones se ha desempeñado como director Ejecutivo de la Comisión de
Implementación de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ), también como el primer
Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ),
creada por la Cumbre de Presidentes de Tribunales y Cortes Supremas de Justicia
de Iberoamerica.
Además, ha contribuido a la
creación de las redes de escuelas judiciales de los estados mexicanos (REJEM) y
las provincias argentinas REFELJAR, en el marco del Proyecto Euro Social de la
Unión Europea; y se desempeñó también como Coordinador del Proyecto E-justicia:
la justicia en la sociedad del conocimiento, de la Cumbre Judicial
Iberoamericana.
Tras 12 años consecutivos
como director de la Escuela Nacional de la Judicatura en diciembre del año 2010
puso fin a sus funciones y fue reemplazado por Gervasia Valenzuela Sosa.
Connexting
Desde enero de 2011 es
socio director de CONNEXTING SRL, una firma consultora que apoya el desarrollo
estratégico y de negocio de empresas e instituciones, aplicando la lógica de
las redes sociales para mejorar la organización, facilitar el aprendizaje y la
comunicación e incrementar la productividad.
Experiencia como docente
Molina Peña se he
desempeñado como profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), de las materias de: Historia del Derecho, Introducción al Derecho,
Derecho Comparado a nivel de licenciatura; Así como Derecho Constitucional, en
el grado de maestría para la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Influencia política
Molina Peña es miembro del
Comité Central del gobernante Partid de la Liberación Dominicana (PLD).
Toda infancia del nuevo
presidente de la SCJ estuvo llena de política. Cuando era pequeño estuvo muy
influenciado por la actividad sindical y política de su padre, a quien
acompañaba cuando era Secretario General de la Confederación Autónoma Sindical
Cristiana (CASC), así como a las actividades de las reuniones del Instituto
Nacional de Formación Agraria Sindical (INFAS) y a los eventos de la Federación
de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC).
Esto le permitió tener la
experiencia de entrar en contacto desde niño, con políticos de la talla de Luis
Herrera Campins, Rafael Caldera, Arístides Calvani, Dagoberto Gonzáles, Rafael
León y Emilio Máspero. Durante el período en que su padre se desempeñó como
Secretario General Adjunto de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores
(CLAT) vivió intensamente el ambiente del sindicalismo latinoamericano y la
efervescencia política de Venezuela.
https://elnacional.com.do/Lázaro
Medina Familia
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments