El municipio de Baní está listo para elegir nuevo alcalde

https://www.elvalleinformativo.com/2020/02/el-municipio-de-bani-esta-listo-para.html
Baní-RD-------En el
municipio de Baní, provincia Peravia, unos 118 mil electores, según datos de la
Junta Central Electoral (JCE), a febrero 2020, podrán elegir un alcalde y 13
regidores, mediante el voto electrónico, para dirigir el ayuntamiento durante
el período 2020-2024.
Unas 28 organizaciones
políticas, que postulan siete
candidaturas a alcalde y alcaldesa, con sus respectivos vicealcalde o
alcaldesa y alrededor de 63 regidores.
Alianzas
y postulaciones
Según el registro de la
Junta Municipal Electoral (JME) en Baní, 5 de estas 28 organizaciones
políticas, involucran 24 partidos con candidaturas comunes en un rosario de
alianzas en las que se apoyan alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras.
El PLD va unido a ocho
organizaciones, el PRSC está apoyado en siete, el PRM en cuatro, la AP y DXC en
uno respectivamente. De los siete aspirantes a dirigir la alcaldía solo una es
mujer (la del PRCS) y 43 regidores y regidoras.
Cuatro van por sí solos;
UDC, PASOVE, PAL y PDI, que postulan dos alcaldes (una mujer entre estos por la
UDC), y 21 regidores y regidoras. El PDI no presenta candidaturas en ninguno de
los niveles.
Propuestas
de los candidatos
Los candidatos de los
partidos mayoritarios han presentado sus propuestas al electorado del municipio
banilejo, con las que procuran conquistar el voto de los munícipes.
Por PLD-PRD y demás
aliados, Nelson Camilo Landestoy (Chacho), alcalde actual que busca su tercera
respostulación consecutiva, planea crear nuevas ordenanzas para la seguridad
ciudadana y el fortalecimiento e institucionalización de la Policía Municipal.
Asimismo, la instalación
de un sistema de cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad pública, así
como ampliación, cobertura, mantenimiento y recuperación de las redes de
iluminación pública y atención a los motoconchistas para organizar el servicio
que ofrecen a los ciudadanos.
Mabel Castillo, PRSC,
promete trabajar en favor de una mayor participación ciudadana en los asuntos
municipales, aumentar la tecnología, transparencia y rendición de cuentas en la
gestión edilicia.
Asimismo, expone que irá
por un mayor presupuesto para impulsar en favor sectores como; educación y
deportes, así como para las mujeres y para los adultos mayores.
Ofrece también una mayor
atención y remozamiento total de la avenida Fabio F. Herrera, declarada
recientemente por el consejo de ediles como Avenida de la Salud.
Santo Ramírez, del PRM,
centra su atención en el rescate de los espacios municipales, revisión de las
áreas verdes, intervención de la avenida Fabio Herrera y rescate y
acondicionamiento del balneario Los Almendros, así como las entradas a Baní:
Este y Oeste.
Asimismo, su propuesta
incluye la construcción de una funeraria municipal, entubamiento del canal Juan
Caballero, en la zona norte de Baní y la creación de un bulevar sobre el mismo,
trabajaría en el mejoramiento de las vías públicas y la aplicación de políticas
que rescaten el buen crédito del Gobierno Municipal.
Procurará un mejor
aprovechamiento de Salinas de Puerto Hermoso y control en los permisos de uso
de suelo que libra el Ayuntamiento para la instalación de distintas empresas y
negocios, entre otros.
Los demás candidatos no
han expuesto a la comunidad banileja sus ofertas de gestión municipal en caso
de llegar a la alcaldía de Baní las próximas elecciones.
Prioridades
del municipio banilejo
La mayoría de los
candidatos y munícipes banilejos identifican como necesidades urgentes que
aquejan la ciudad, la recogida de basura, bacheo de sus calles, rescate y
puesta en funcionamiento del cine teatro Vaganiona, traslado y construcción de
un nuevo matadero municipal, ampliación de los cementerios (el de Escondido
kilómetro 2 y del Fundo), así como la intervención de la avenida Fabio F.
Herrera.
Crear espacios de
capacitación para preparar los recursos humanos que demandará el sector turismo
en los próximos años y gestionar la construcción del sistema y planta de
tratamiento de aguas residuales, así como la instalación de cámaras en calles y
espacios públicos para reforzar la seguridad ciudadana.
De los otros cuatro
candidatos; Minerva Valdez (UDC), Pedro Rodríguez (DXC y PNVC) y Juan Pinales
Beltré (PASOVE), aun no presentan sus propuestas al electorado banilejo.
Comportamiento
partidos pasadas elecciones
El comportamiento
electoral de las organizaciones mayoritarias en las pasadas elecciones de mayo
2016 se expresó de la siguiente manera: PLD, alcanzó una votación de 22 159
sufragios a favor. Asimismo, el PRM conquistó 15 mil 287 votos, PRD 13 mil
diez, PRSC se quedó con solo 3 mil 124, y un caso que fue una sorpresa
nacional, el PUN con mil 132.
Otros
municipios
Otros dos municipios con
casi 30 electores en esta provincia Peravi son Nizao con más de 18 mil votantes
y Matanzas, con más de 11 mil disponen de dos alcaldías y 10 regidurías, las
que se disputan casi los mismos partidos que van por el municipio cabecera,
Baní.
A sismo 10 Distritos
municipales con 10 direcciones distritales y 33 vocales estarán en la mira de
los partidos en estos próximos comicios municipales en esta demarcación sureña,
donde estará operando el día de las elecciones el sistema de voto electrónico.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments