Celebran en Francia misión médica de Cuba hacia Martinica

En una declaración, la
organización fundada en 1998 se hizo eco de autoridades y medios
martiniquenses, que esperaban la llegada este viernes a la capital
Fort-de-France de 15 especialistas cubanos en neumología, infectología,
radiología y urgencias, quienes en el actual contexto podrían apoyar en la
lucha contra la Covid-19.
La solidaridad médica de
Cuba es bien conocida en el Caribe, desde mucho antes de la pandemia causada
por el coronavirus, precisó al recordar que por estos días, profesionales de la
salud de la isla aportan sus conocimientos y experiencia en 59 países del
planeta, entre ellos varios de la región.
Todo esto -denunció- pese
a la agresividad de Estados Unidos, recrudecida por la administración del
presidente Donald Trump, que ha tomado como uno de sus blancos de ataque a la
cooperación en materia de salud de la mayor de las Antillas con otras naciones.
En lugar de ocuparse de la
población estadounidense, duramente afectada por la pandemia, impide el
abastecimiento de material médico a la isla, propaga calumnias injuriosas sobre
los médicos cubanos y amenaza con represalias a los países que acogen brigadas,
rechazó Cuba Linda.
La asociación mencionó en ese sentido la reciente presentación por tres senadores republicanos de un proyecto de ley para castigar a gobiernos que pidan la colaboración médica cubana, a los que pretenden incluir en los mecanismos unilaterales de Washington sobre el tráfico humano.
Cuba Linda expuso que este
apoyo médico fue solicitado hace tiempo en Martinica por voces de diversos
sectores, entre ellas la de la senadora Catherine Conconne, quien resaltó la
formación de los galenos cubanos.
La llegada de los
profesionales de la salud de la isla a Fort-de-France será una gran victoria
para todos los que lucharon para obtener esta cooperación, subrayó.
Francia aprobó el decreto
2020-377, del 31 de marzo, que permite a las agencias regionales de salud de
Guadalupe, Guayana, Martinica, San Martín y San Bartolomé contratar a galenos,
dentistas, parteras y farmacéuticos de países fuera de la Unión Europea.
Para Cuba Linda, la
presencia de médicos cubanos en Martinica demuestra que 'la lucha contra el
infame bloqueo de Estados Unidos puede adoptar múltiples formas, y que si
algunos gobiernos se someten a los ladridos de Trump, los pueblos y sus
representantes pueden obligarlos a abrir las brechas que eventualmente lo
reducirán a la nada'.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments