Otra jornada de reconocimiento internacional a los médicos de Cuba

Los periódicos de Gambia
The Voice y Daily News se sumaron a la campaña mundial para promover el
otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la brigada médica Henry Reeve, quien
también cuenta con el respaldo de la Asociación de Amistad Gambia-Cuba.
Subrayaron que los
profesionales de la isla lo han hecho como siempre, de manera solidaria y
humanitaria, y agradecieron la labor altruista de curar y salvar vidas que
realizan en África y en particular en este país, hace más de 20 años.
Por otra parte, la
ministra de Asuntos Exteriores de Santa Lucía, Sara Flood Beabrum, expresó
gratitud con la cooperación y la amistad de la mayor de las Antillas, ante
amenazas de Washington con un proyecto de ley que sancionaría a los países que
mantienen la colaboración médica cubana.
La canciller reiteró que
ningún colaborador de la salud ha sido objeto de trata de personas como intenta
hacer creer la administración estadounidense y comentó que, en caso de
afectarse la cooperación médica, 'no serían los cubanos los que sufrirían, sino
los países y los pueblos que necesitan de este apoyo'.
En Uruguay la revista
semanario Caras y Caretas desmontó la campaña orquestada por el país norteño y
aseguró que 'la cooperación médica cubana es hoy aún más amplia y goza del
reconocimiento mundial por su calidad profesional y humanista y podría ser
mayor si la prioridad de Cuba no fuese, lógicamente, garantizar la protección y
atención médica a su población, también atacada por la pandemia'.
'Son más las solicitudes
que las que puede responder; y el país cuenta con muchos más médicos y enfermeras
dispuestos a participar en misiones de cooperación', agregó.
El Partido Nacional del
Pueblo de Jamaica también agradeció la solidaridad de la isla y recordó que
durante más de 40 su nación se ha beneficiado de la asistencia de los
trabajadores sanitarios cubanos.
En tanto, el director de
América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba, Eugenio Martínez, destacó
este viernes la partida de tres nuevas brigadas del contingente Henry Reeve,
que lucharán contra la Covid-19 en Guinea-Bissau y los territorios caribeños de
Martinica y Anguila.
El Contingente
Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves
Epidemias salvó desde 2005 millones de vidas, y hoy apoya el combate a la
pandemia en África, América Latina, el Caribe, Asia y Europa.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments