Cierran hospitales en Bolivia por pacientes y médicos contagiados

El creciente aumento del número de enfermos (601 de ellos reportados este martes) y los mil 71 muertos registrados desde que comenzó la pandemia 'pusieron en terapia intensiva al sistema de salud de Bolivia', añadió el líder del Sindicato de Ramas Médicas de Salud, Fernando Romero.
Según la fuente, algunos
centros asistenciales cerraron sus atenciones externas debido a la falta de
espacio, la mitad del personal médico se contagió también con el SARS-Cov-2 y
al déficit de insumos de bioseguridad y equipamiento.
'Más de 300 colegas se
enfermaron y hay que cerrar por un par de días para hacer una desinfección de
alto nivel, además de reemplazarlos con otros, por lo que también se necesita
de más contratos', explicó el dirigente.
De acuerdo con Romero, los
hospitales centinelaa y de referencia se abarrotan por la gran cantidad de
contagiados, 'pero además la infección se extiende a otros centros de salud que
no estaban destinados a combatir esa enfermedad'.
Entre los centros cerrados
figura el capitalino Hospital del Tórax, que recesó hasta que existan
condiciones necesarias de bioseguridad, tras la confirmación de ocho casos,
siete médicos y una enfermera que dieron positivo.
También el Viedma, de
Cochabamba, dejó de atender porque al menos 90 de sus trabajadores se pusieron
en riesgo al contactar con pacientes positivos que fueron atendidos en salas
comunes por dar inicialmente negativo en los exámenes.
El Boliviano Holandés, de
El Alto, suspendió las consultas externas luego de confirmarse 36 contagios
entre el personal sanitario, mientras el de Clínicas, de La Paz, informó que,
debido 'al incremento de personas infectadas', se suspendieron las 'consultas
ambulatorias'.
Los médicos del capitalino
Hospital del Niño cesaron las consultas externas y reforzaron el área de
emergencias para 'precautelar la seguridad' de los pacientes y del personal
sanitario.
De acuerdo con otros
representantes del sector de la salud, pese a la alerta nacional, el gobierno
de facto habilitó los centros centinela y de referencia con una visible
carencia de equipos, insumos y personal.
Romero opinó que el
ejecutivo tuvo un error de planificación, al dar como suficientes los
hospitales dedicados a la pandemia, pero estos fueron rebasados y a la
población no le quedó otro remedio que ir a otros.
Por ejemplo, a centros
como el Hospital de la Mujer llegan mujeres embarazadas con el Covid-19, y
llamas a los hospitales centinelas y no hay camas, precisó el sindicalista.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments