El colapso sanitario en Bolivia por el coronavirus deja al menos seis muertos en las calles

Según publicó Página Siete
este martes, al menos diez personas con síntomas de aquella enfermedad murieron
en la calle o en la puerta de algún hospital en las últimas tres semanas, a la
espera de recibir algún tipo de asistencia. Los decesos se produjeron en las
ciudades de La Paz, Santa Cruz, Santa Ana del Yacuma y Cochabamba.
En esta última
jurisdicción se dio a conocer el caso más llamativo: un individuo habría sido
rechazado en siete centros de salud antes de morir, y en las últimas horas la
familia recibió la negativa de tres cementerios para incinerarlo según los
protocolos.
Con ese marco de desborde,
los parientes del fallecido velaron el cuerpo en su domicilio y esperan poder
cremarlo este 16 de junio en el Cementerio General. Los allegados creen que
pudo haber muerto por un paro cardíaco, pero aún se aguardan los resultados del
testeo por coronavirus.
La
CIDH manifiesta su "consternación"
La preocupación por el
estado de situación trascendió las fronteras nacionales y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este lunes su
"consternación", mencionando que al menos seis personas murieron en
las calles de Cochabamba y La Paz.
En ese tono, la CIDH
subrayó "las dificultades reportadas por familiares de las personas
fallecidas para inhumar los restos mortales". Todo esto, "ante
negativas de algunos cementerios y la falta de recursos económicos para
sufragar los gastos funerarios".
Sin embargo, la Comisión
destacó los esfuerzos del Gobierno de facto presidido por Jeanine Áñez, quien
ocupa la Presidencia de forma interina luego del golpe de Estado contra Evo
Morales. Para concluir, el organismo interamericano pidió a las autoridades
bolivianas "garantizar el acceso a las inhumaciones y atención
funeraria".
Huelga
de médicos en La Paz
Este miércoles el
Sindicato de Ramas Médicas de Salud de la capital boliviana frenará las
actividades de atención alegando malas condiciones laborales: "Tenemos al
menos 120 colegas con coronavirus en La Paz. El riesgo es cada vez mayor y eso
no puede continuar así. Hasta la fecha no estamos dentro de la Ley General del
Trabajo", remarcó el secretario ejecutivo, Fernando Romero.
En ese marco, el Hospital
del Tórax debió cerrar sus puertas al registrar ocho contagios entre los
trabajadores sanitarios. Así, crecen las críticas por las presuntas carencias y
escasez de insumos para atender a pacientes, y resguardar al personal.
Entre los videos
difundidos en los últimos días, se destacan los reclamos de una enfermera hacia
el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en la ciudad de Llallagua:
"Dicen que han contratado personal, quisiera saber dónde está", le
recriminó frente a los periodistas. También criticó la aparente falta de recursos:
"Estamos trabajando con un solo termómetro, no venga aquí a decir que el
sector de salud está fallando".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments