Trump golpea, mientras Cuba cura en todo el mundo, dicen en EE.UU.

Medea Benjamin,
cofundadora de la organización feminista y pacifista Codepink, y Leonardo
Flores, miembro de esa misma agrupación, señalaron que el secretario
norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció más sanciones contra Cuba el 3
de junio, el mismo día que un equipo de 85 médicos y enfermeras del país
caribeño llegó a Perú a contribuir con el enfrentamiento a la emergencia
sanitaria.
En un artículo en el sitio
digital Common Dreams, ambos autores manifestaron que mientras Cuba ha
soportado un bloqueo norteamericano durante casi 60 años, Trump adoptó una
estrategia de 'máxima presión', con más de 90 medidas económicas contra la
nación caribeña desde enero de 2019.
Los activistas indicaron
que, además del daño provocado por el bloqueo al sector de la salud pública en
la isla, el gobierno de Trump ataca su asistencia médica internacional, la cual
ha llegado a todo el mundo desde la década de 1960.
Al etiquetar a estos
equipos médicos voluntarios como 'víctimas de la trata de personas' porque
parte de sus salarios se destina a pagar el sistema de salud de Cuba, la
administración Trump convenció a Ecuador, Bolivia y Brasil de poner fin a sus
acuerdos de cooperación con los doctores cubanos, recordaron.
Sin embargo, apuntaron,
los aliados de Estados Unidos en todo el mundo, incluidos Qatar, Kuwait,
Sudáfrica, Italia, Honduras y Perú, han aceptado agradecidamente esta ayuda de
la isla. 'La admiración por los médicos cubanos es tan grande que ha surgido una
campaña mundial para otorgarles el Premio Nobel de la Paz', acotaron.
Benjamin y Flores
señalaron también que en mayo el Departamento de Estado nombró a Cuba como uno
de los cinco países 'que no coopera plenamente' en los esfuerzos
antiterroristas de Estados Unidos.
El pretexto principal fue
la acogida de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
Sin embargo, incluso esa propia entidad federal dijo que los miembros del ELN
están en Cuba como resultado de los 'protocolos de negociación de paz',
apuntaron.
Al manifestar que el único
interés de Trump hacia Cuba es electoral, los autores consideraron que en
realidad no está claro si su línea dura contra la isla lo ayudará en los
comicios presidenciales de noviembre próximo.
Todo lo que Trump ha
logrado es hacer la vida más difícil para los 11 millones de habitantes del
país caribeño, el cual, a su vez, respondió a las últimas provocaciones de la
manera que solo lo hace Cuba: con más solidaridad global, destacaron.
A juicio de los activistas,
ese es el tipo de buena voluntad que el dinero no puede comprar y representa un
gran contraste con el comportamiento vergonzoso de la administración Trump
durante la pandemia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments