es necesario moderar el consumo de jugos de frutas en la vida cotidiana


¿Qué
sucede con el consumo habitual de jugos de fruta?
A pesar de la información
relevada por el Comité científico de 5 al día (Asociación para la Promoción del
Consumo de Frutas y Hortalizas) en la cual se incluye el consumo de un jugo de
fruta entera, dentro de las 5 raciones de frutas y verduras diarias.
Diversos especialistas en
nutrición se han dedicado a enfatizar que aunque la moda de los cold brews y
los jugos o batidos verdes, es una gran alternativa para aumentar el consumo de
frutas y verduras y promover la correcta hidratación en el organismo.
La fruta entera es un
hábito alimenticio que no se debe reemplazar por ninguna circunstancia, las
frutas con todo y sus cáscaras contienen todo lo que el organismo necesita en
cuestión de nutrientes, fibra, vitaminas, minerales, agua y azúcares; lo que
sucede al consumir jugos es que se aprovecha el agua y los azúcares de la
fruta, sin embargo perdemos gran parte de la fibra y una dosis importante de
vitaminas.
Por otra parte es muy
importante dosificar el consumo de jugos de fruta diarios, ya que son un
alimento que provoca picos de glucosa en la sangre con mayor facilidad, esto se
debe principalmente a que son mucho más concentrados en azúcar y tienden a
activar mucho más el hambre y la ansiedad por comer.
Por el contrario las
frutas enteras se caracterizan por tener un gran poder saciante, esto se debe a
que el organismo tarda más tiempo en digerirla y el azúcar en la sangre aumenta
de una manera mucho menos brusca.
Los
efectos de un alto consumo de jugos de fruta:
Es un hecho que los jugos
de fruta naturales y frescos no son perjudiciales como sucede con la mayoría de
las bebidas azucaradas, por el simple hecho de estar elaborados con
ingredientes 100% naturales.
Sin embargo hay que evitar
a toda costa el consumo de jugos comerciales, ya que se caracterizan por tener
un bajísimo aporte nutricional y un alto contenido en calorías.
A la vez en muchas ocasiones un jugo
industrial se caracteriza por ser prácticamente un refresco azucarado y en
muchas ocasiones son directamente néctar, esto quiere decir que prácticamente
son agua con azúcar y aportan nulas vitaminas, que son uno de los nutrientes
clave que esperamos obtener de un jugo.
Un excesivo consumo de
jugos industriales se asocia con padecimientos que deterioran la calidad de
vida, como es el caso de las siguientes condiciones:
Contribuyen al exceso de
peso, han sido causa importante de la epidemia de obesidad en niños y adultos.
Aumentan el riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares.
Un excesivo consumo de azúcares
se relaciona como uno de los principales factores de riesgo que causan diabetes
y triglicéridos altos.
Las bebidas azucaradas
aumentan el riesgo de padecer resistencia a la insulina y alteraciones
hormonales.
El azúcar en exceso afecta
el funcionamiento cerebral y las áreas cognitivas como la memoria,
concentración y aprendizaje.
Alteraciones en el estado
de ánimo, mal humor y dependencia al alcohol.
Recomendaciones
finales:
Expertos en nutrición y
medicina coinciden en que existen tres maneras de consumir fruta: bien, mal y
regular. Bien es consumir la fruta entera y en las porciones diarias
recomendadas, regular es consumir jugos y batidos con la fruta triturada y mal
es consumir jugos con fruta exprimida y sobre todo las versiones comerciales.
Es un hecho que los jugos
comerciales jamás se van a comparar con el sabor y aroma de un jugo natural
recién preparado y tampoco en cuestiones de valor nutricional, si decides
consumirlos deberá ser con cautela y cuidado las porciones.
La mejor opción es
preparar los jugos en casa siempre considerando una mezcla entre frutas y
verduras (esto nivela el porcentaje de azúcar), siempre será mejor utilizar un
extractor de jugos que exprimirlos y lo ideal es beberlos inmediatamente
después de elaborarlos, para evitar la oxidación de los ingredientes.
Lo cierto es que los jugos
naturales no son tan perjudiciales como las bebidas endulzadas, su consumo en
todas las etapas de la vida debe ser moderado, especialmente en aquellas
personas que desean controlar su peso corporal o que padecen de alguna
enfermedad crónica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments