Principal hospital de Bolivia colapsa a causa del coronavirus

La Paz, 8 jul (Prensa
Latina) El Hospital Obrero de La Paz, una virtual reliquia asistencial de esta
ciudad, se sumó hoy a los centros asistenciales colapsados por el exceso de
enfermos de Covid-19.
Fundado el 31 de octubre
de 1955 y excluido de la atención a víctimas de la pandemia vigente desde
marzo, la dirección y el personal especializado del centro decidieron su cierre
antes de superar los 80 contagiados con el virus.
Estamos demostrando que no
hay más capacidad, estamos colapsados en toda el área para atención de
pacientes con coronavirus, pese a que este no es un 'centro Covid-19', declaró
Raúl Villanueva, director del hospital.
Muchas personas se
internaron aquí por este mal aunque no teníamos que atender la pandemia, pero
el poco espacio que se habilitó está lleno, ya no recibiremos más pacientes con
esa afección, subrayó.
Según el directivo, el
Hospital Obrero de La Paz, que atiende a 60 mil pacientes por año, carece
además de los insumos requeridos para tratar a los contagiados de Covid-19.
Hay déficit de reactivos y
de recursos humanos, porque muchos de ellos también se enfermaron, y falta
oxígeno y hasta espacio para atender a pacientes con patologías respiratorias,
reconoció Villanueva.
Acorde con sus directivos,
pese a carecer de obligaciones con la pandemia, el Hospital Obrero sigue
atendiendo a 150 internados por otras afecciones, y hará todos los esfuerzos
por quienes llegaron con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Las instituciones sanitarias de Bolivia continuaron este miércoles tensas por la falta de capacidad ante el aumento de víctimas por la Covid-19 a 41 mil 545 casos confirmados y mil 530 muertos
Muchos están abandonados
en casas y sitios públicos, mientras se agrava la situación de los hospitales
ante la creciente cantidad de enfermos de SARS-CoV-2, entre los cuales figuran
tres ministros del gobierno de facto y 12 periodistas.
A esas instalaciones
médicas se sumó también el hospital de la vecina urbe de El Alto, considerado
el centro de referencia para atender los casos de Covid-19 en el departamento
de La Paz.
Funcionarios de esa
entidad admitieron la crisis de sus instalaciones por el exceso de infectados,
con todas las camas ocupadas y sin espacio para cuidados intensivos e
intermedios, mientras el personal es reducido y carece de dirección.
'Solo un 42 por ciento de
los pacientes de esta instalación son de El Alto, pues el resto procede de La
Paz y también llegan enfermos de la Caja Nacional', informó la representante
del Sindicato de Ramas Médicas de Salud, Vanessa Alanoca.
Familiares de los
ingresados relatan cómo estos sufren por falta de atención médica, en tanto
otros infectados con el virus están peor porque carecen hasta de ingreso.
'La gente sin seguro está
peregrinando por atención, mientras los de la Caja Nacional pueden internarse.
No es justo. Es una pena que la gente pobre y sin seguro sufra buscando
atención', lamentó la líder sindical.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments