Gran escándalo de drogas salpica legisladores, alcaldes, concejales

SANTO DOMINGO.- Autoridades judiciales de la República Dominicana sospechan que una organización criminal, parte de cuyos integrantes fueron detenidos la semana pasada a través de la “Operación Falcón”, habría financiado campañas políticas de personas que actualmente son legisladores, alcaldes y concejales.
Según el Ministerio Público, uno de los cabecillas
de dicha organización, identificado como Randhiel Mosquea Polanco, financió
toda la campaña de Nelson Marmolejos Gil, actual diputado de Santiago de los
Caballeros por el gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Solamente el día de las
elecciones Mosquea Polanco invirtió más de RD$9 millones y Lenin Torres Bueno,
otro implicado, RD$550,000.
Aunque no se ha dicho
claramente cómo y para qué fue hecha esa “inversión”, el expediente del
Ministerio Público afirma que la revelación en este sentido fue hecha por
Torres Bueno durante una conversación telefónica que sostuvo el pasado 9 de
julo de 2020. No se ha especificado cómo las autoridades grabaron este diálogo.
Según las autoridades, la
organización de narcotráfico y lavado de activos, realizada desde el año 2012
actividades ilícitas, las cuales se intensificaron a partir del 2017. El grupo traía cocaína desde Europa y la
trasladaba a Puerto Rico y Estados Unidos, teniendo como base de operaciones la
ciudad de Santiago.
Traficó 2,500 kilos de
cocaína semanales y movilizó mas de US$500 millones. Sus “ganancias” las invirtió en empresas
dedicadas a la producción, estaciones de combustibles, entidades financieras,
agencias de vehículos, inmuebles, fincas agrícolas y de ganado así como en
prendas.
PEDIRAN
UN JUEZ ESPECIAL
La directora de
Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, dijo que solicitaría
este lunes a la Suprema Corte de Justicia que designe a un juez especial para
que conozca la acusación contra los legisladores involucrados en este caso.
Explicó que la solicitud
se hará en virtud de la jurisdicción privilegiada de que gozan los
legisladores, «para que eso no que impida que sean judicializados».
Expediente
sólido
Reynoso dijo que “es una
investigación compleja, que lleva bastante tiempo, pero el Ministerio Público
armó el expedientes con miles de páginas y pruebas suficientes para demostrar
la implicación de los imputados en la red internacional de narcotráfico y
lavado de activos».
«El MP tiene miles de
páginas que comprueban los hechos”, aseguró la fiscal a su salida de la sala de
audiencia donde este domingo se conocería la solicitud de medida de coerción
contra los 21 implicados en el caso.
Los acusados son el
titular de la Dirección General de Comunidad Digna, el exdiputado Juan
Maldonado, el diputado Héctor Féliz, Rafael de Jesús, Marisol López, Elva
Teresa Polanco, Víctor Paulino, Francisco Linares, Adolfo Torres, Julio César Jiménez, José Alejandro
de la Cruz, Juan José de la Cruz (el Michero o El Don), María Olimpia Tavares
(la Princesa), Lenin Bladimir Torres y Delfina Asunción Polanco, entre otros.
Aplazan
conocimiento medidas
La Oficina Judicial de
Atención Permanente de Santiago aplazó para las 9:00 de la mañana del próximo
viernes la audiencia en la que se conocerán las medidas de coerción a los 21
imputados, contra quienes el Ministerio Público solicita 18 meses de prisión
preventiva.
El aplazamiento fue
solicitado por los abogados de al menos cinco de los acusados.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments