Ratifican en Europa solidaridad con Cuba y condena al bloqueo

París, 14 oct (Prensa Latina) El canal Europa por Cuba reiteró hoy a pocos días de su primer aniversario el apoyo a la isla y su pueblo frente a agresiones como el bloqueo estadounidense, y adelantó nuevas iniciativas de solidaridad.
La plataforma que trasmite
un programa cada domingo por YouTube llegará el 18 de octubre a su primer año
de labor solidaria, por lo que Prensa Latina dialogó con tres de sus
fundadores, el español José Antonio Toledo y las cubanas residentes en Francia
Haydeline Díaz y Patricia Pérez.
Podemos decir a propósito
de este tiempo de accionar que el canal se ha ido consolidando en su objetivo
de unir a quienes desde Europa, y también más allá, respaldan a la mayor de las
Antillas y a su Revolución, aunque seguimos pensando en cómo fortalecerlo cada
vez más, comentó Toledo.
De acuerdo con uno de los
moderadores del programa audiovisual, el camino recorrido representó un espacio
para dar voz a los que luchan por la isla, los que repudian el bloqueo
económico, comercial y financiero y las maniobras de desestabilización y los
que divulgan su realidad, tan manipulada y distorsionada.
Lo consideramos un deber,
y por tanto no tenemos derecho a cansarnos ni a escatimar sacrificios, pese al
desafío que asumimos con la creación de Europa por Cuba y a los escasos
recursos disponibles, subrayó.
Por su parte, Pérez
destacó la participación en la plataforma de europeos solidarios con la nación
antillana y de cubanos que si bien viven lejos de su patria, están
comprometidos de manera incondicional con su defensa.
En este primer año fueron
muchas las acciones de calle, incluyendo jornadas mundiales contra el bloqueo
en decenas de países, y también amplia la presencia en las redes sociales,
dijo.
Para la otra moderadora
del canal, no puede dejar de mencionarse el espacio que aporta la iniciativa a
la divulgación de las ricas cultura e historia cubanas, así como a la vigencia
de los pensamientos e ideas de los próceres, líderes y héroes.
En el diálogo con Prensa
Latina, Díaz insistió en el reconocimiento a todas las personas que en el
último año hicieron posible las transmisiones y la diversidad de temas tratados
en apoyo a la isla, y en ese sentido señaló entre otros al italiano Michele
Mesagna, fundador y presentador hasta hace muy poco de las emisiones
dominicales, que suman más de 50, sin contar los programas especiales.
Asimismo, recordó las
personalidades de diversas partes del planeta y sectores que han acudido al
canal para analizar la realidad de Cuba y las agresiones de Estados Unidos que
por más de seis décadas ha enfrentado.
Los intelectuales Ignacio
Ramonet y Atilio Borón, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo,
Hebe de Bonafini, embajadores cubanos en naciones de Europa y el periodista
colombiano Hernando Calvo, destacan entre los participantes.
Toledo, Pérez y Díaz
aseguraron que vendrán nuevas ideas para impulsar la solidaridad con Cuba, con
movilizaciones y batallas por librar en las redes sociales.
Uno de los retos para el
futuro es lograr la creación de canales similares en otros continentes e
idiomas, estimulados por la materialización en marzo del programa Europa por
Cuba desde Rusia, afirmaron.
Los fundadores de la
plataforma también adelantaron que continuarán el accionar para estrechar la
coordinación entre las diferentes asociaciones de solidaridad con la isla en el
viejo continente, los cubanos residentes y todas las personas dispuestas a
defender a Cuba frente a las agresiones.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments