Mas de 900 personas en el pais permanecen hospitalizadas a causa del covid

Santo Domingo, RD-------Aunque las 32 provincias del país registran muertes por Covid-19 en el año y ocho meses que tiene República Dominicana viviendo bajo los efectos de la pandemia del coronavirus, ocho provincias y el Distrito Nacional son los que acumulan la mayor mortalidad.
De 4,138 muertes que notifica
el Ministerio de Salud Pública acumuladas a la fecha, 3,317 se registran en
Santo Domingo, con 833 fallecimientos acumulados; el Distrito Nacional con 653;
Santiago con 639; Duarte con 236; San Cristóbal con 227; La Vega con 222; La
Romana con 208; Puerto Plata con 165 y Espaillat con 134.
Mientras las fronterizas
Pedernales y Elías Piña son las que menos muertes por Covid-19 han notificado,
con cuatro y seis fallecimientos, respectivamente.
República Dominicana se
encuentra dentro de los países con más baja letalidad por el coronavirus
Covid-19, establecida en 1,08% y una mortalidad por millón de habitantes de
396.04%. A nivel mundial el Covid-19 ha provocado la muerte de más de cinco
millones de personas.
Cinco fallecimientos
Ayer el país notificó cinco
nuevos fallecimientos y 841 nuevos casos positivos del virus, detectado en un
total de 9,337 muestras procesadas en las últimas 24 horas.
De cada 100 muestras que se
procesaron, cerca de 14 dieron positivas al virus, al colocarse la positividad
diaria en 13.94% y la de las últimas cuatro semanas en 11.93%, un poco más
elevada que el día anterior, que estuvo en 11.57%. La mayor cantidad de casos
positivos fueron detectados ayer en el Distrito Nacional con 162 y en las provincias Santo Domingo con 155, en
Santiago con 98, Valverde con 64 y Puerto Plata con 77.
En la actualidad se registran
5,497 casos activos del virus, de un total de 383,317 acumulados que tiene el
sistema y 373,682 pacientes recuperados de la enfermedad.
Camas UCI en 44%
Las hospitalizaciones por la
enfermedad continúan en aumento en el país, captando el sistema más de 900
pacientes ingresados entre camas regulares y de cuidados intensivos.
El reporte epidemiológico 593
se registran 654 pacientes hospitalizados en camas regulares para una ocupación
del 29% del total de 2,266 habilitadas, lo que indica que se dispone aún del
71% de las camas.
En Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) se reportan 261 pacientes ingresados para una ocupación del
44% de las 587 camas habilitadas para pacientes con Covid-19 y en ventilación
165 pacientes para una ocupación del 33% de los 500 equipos habilitados.
Las embarazadas
Los contagios entre
embarazadas siguen registrando aumento, entrando al sistema ayer 24 nuevos
casos de contagios entre mujeres en estado de gestación.
El total de embarazadas que
han sido contagiadas por el virus pasó de 1,424 notificadas el día anterior a
1,448 ayer. Los especialistas recomiendan la vacunación a partir del segundo
trimestre de embarazo para evitar contagios del virus o presentar condiciones
complicadas en caso de contagiarse.
Ayer, representantes de
instituciones nacionales, de organismos internacionales y especialistas se
unieron en una declaración conjunta para llamar a las embarazadas y a quienes
planean hacerlo que se vacunen con las dos dosis de la vacuna contra el
Covid-19, a partir de los cuatro meses de gestación para evitar complicaciones.
La petición fue hecha en
conjunto por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de
Salud (SNS), la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG), la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).
Señalaron que la mayoría de
las embarazadas que se complican a causa del Covid-19 no están vacunadas, por
lo que advirtieron la necesidad urgente de ponerse las dos dosis de la vacuna
contra la Covid-19, a través de un comunicado de prensa dado a conocer ayer.
El ministro de Salud Pública,
Daniel Rivera, instruyó a todo el personal de salud que está asignado en los
puestos de vacunación a que prioricen a las embarazadas y las que están en
periodo de lactancia, y que no se vaya ninguna mujer embarazada, con más de
cuatro meses de embarazo, sin recibir la vacuna.
Al respecto, el director del
SNS, Mario Lama, precisó que las muertes maternas ocurridas en pacientes
diagnosticadas con el coronavirus, representan en la Red Pública, entre una de
cada 4 (25%), en el presente año e indicó que la condición de embarazadas eleva
la posibilidad de muerte, tal como revelan estudios internacionales.
“Es determinante que las
embarazadas acudan a vacunarse a partir de los cuatro meses (16 semanas) y/o
durante el período de lactancia”, apuntó.
Datos
Vacunar a las embarazadas
El Ministerio de Salud Pública
llamó a toda la población a completar su esquema de vacunación, principalmente
las embarazadas a partir del segundo trimestre para protegerse ellas y los
bebés.
Personal de salud
Entre los trabajadores de la
salud se registran 1,505 casos de contagios y entre los menores de 20 años
38,050 casos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments