Se hace difícil llevar mercancías a Haití por el paso de Dajabón

Santo Domingo, RD-----Transportistas
dominicanos que llevan mercancías a Haití se han negado a entrar a ese país ante
debido a la ola de secuestros, presiones y peajes que están cobrando
delincuentes organizados en bandas, que imponen bloqueos de carreteras y calles
en diferentes pueblos de ese territorio.
Igual queja tienen
comerciantes haitianos de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y otras ciudades,
quienes alegan que las bandas armadas los interceptan en el trayecto y los
obligan pagar elevadas sumas de dinero para permitirles continuar su recorrido.
Ayer, caravanas de vehículos
provenientes de Haití que trataban de abastecerse de combustibles en estaciones
de la frontera Norte y el Noroeste dominicano, aumentó de manera considerable
Mientras, el Ejército se incautó de 448 garrafones de gasolina que
contrabandeaban haitianos a su país. La falta de carburantes haobligado el
cierre parcial de hospitales públicos y privados en el vecino territorio
haitiano. Por esa razón, muchos haitianos tratan de entrar a territorio
dominicano en busca de asistencia de salud y medicinas.
Transportistas locales temen
arriesgarse y por eso se niegan a ingresar a Haití con sus mercancías.
Pusieron como ejemplo el
secuestro desde hace al menos un meses de dos conductores dominicanos en Haití.
Rafael Joseph, vocero de los
camioneros haitianos declaró a periodistas locales que en Haití, no se puede
circular porque los pandilleros les quitan los camiones con todas sus
mercancías y que en ocasiones hasta los secuestran para pedir rescates.
De su lado, Porfirio
Fernández, presidente de la Asociación de Comerciantes Exportadores del mercado
fronterizo, dijo que las ventas han mermado en más de un 50 por ciento,
Todo bien en Elías Piña
Decenas de vehículos, entre estos furgones, camionetas y motores, cruzaron
ayer, sin mayores problemas, el paso fronterizo entre Carrizal, en Comendador,
de la provincia Elías Piña, y Belladere, en Haití. También se observa buen
flujo de personas que cruzan a ambos lados de la línea de frontera, para el
desarrollo de actividades comerciales entre ambos países.
Centrales reaccionan
Representantes de las centrales de trabajadores dominicanos reaccionaron ayer a
la advertencia de Estados Unidos de que la comunidad internacional no irá “al
rescate” de Haití para solucionar la crisis de seguridad en ese país.
El presidente de la Central
Nacional de Trabajadores Domini canos (CNTD), Jacobo Ramos, expresó que la
reacción de Estados Unidos “no era la actitud que esperaban los dominicanos por
los lazos que tiene este país norteamericano con República Dominicana”.
En tanto, el presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu,
manifestó que Francia, Estados Unidos y Canadá son “los más responsables de lo
que pasa hoy día en Haití”.
El vicepresidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, llamó a “leer entre
líneas” y esperar una posición más clara y responsable de Estados Unidos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments