Tribunal decide el viernes si otorga prorroga al MP para presentar acusación en caso Coral

Santo Domingo, RD-----El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, fijó para este viernes el conocimiento de la audiencia para conocer la solicitud del Ministerio Público de cuatro meses de prórroga para presentar la acusación en contra de los imputados en el caso Coral.
El magistrado
ordenó a la secretaria del tribunal notificar la decisión al ministerio público
y a los abogados de los encartados en el entramado de corrupción.
La audiencia
fue fijada para las 10:00 de la mañana.
Se recuerda
que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca) y la Dirección de Persecución solicitaron la prórroga al
tribunal para presentar la acusación contra el mayor general Adán Cáceres
Silvestre y los demás imputados involucrados en el caso.
El procurador
adjunto Wilson Camacho, titular de la Pepca, hizo la petición a través de una
instancia fechada el día 4 de este mes de enero, dirigida al tribunal que
preside el juez Raymundo Mejía, quien deberá decidir si acoge o no el pedimento
del Ministerio Público.
La instancia
fue depositada ante la jueza coordinadora de los juzgados de instrucción del
Distrito Nacional, Kenya Romero, quien remitirá la solicitud al tribunal
control de las investigaciones.
En el documento
firmado además por la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni
Berenice Reynoso, se hace constar que se hizo la solicitud por diversas razones
y que “a medida que esta investigación avanza, la situación de los procesados
se ve cada vez más grave y compleja".
Cuando el caso
es complejo la ley establece cuatro meses de solicitud de prórroga y cuando el
caso es ordinario 2 meses.
En su petición
el Ministerio Público dice que mantiene una investigación diligente y activa
contra la red de corrupción de la que, figuran además como imputados la pastora
Rossy Guzmán Sánchez, su hijo el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, el
coronel policial Rafael Núñez de Aza, el sargento de la Armada Alejandro José
Montero Cruz.
El 10 de mayo
del 2021, la jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional,
Kenya Romero, mediante resolución impuso medida de coerción de prisión
preventiva de 18 meses en contra de los encartados, luego de haber declarado el
caso complejo. Ordenó además arresto domiciliario con vigilancia en contra del
mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez, testigo clave de la acusación.
A los acusados
se les imputa los delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado
dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos,
lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal
de armas de fuego.
De acuerdo a
las investigaciones que realizó Pepca, cuando en el 2012, el expresidente
Danilo Medina llegó al poder, Cáceres Silvestre comenzó a crear un entramado
militar-policial, social y religioso para distraer fondos del CUSEP y del
Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments