Califican como no alarmante presencia de la mosquita blanca en el Valle de San Juan.

SAN JUAN DE LA MAGUANA, 31 de enero, 2022.- Las autoridades fitosanitarias del Ministerio de Agricultura califican “no alarmante”, la plaga de la mosquita blanca que afecta para esta fecha cultivos de habichuelas en el valle de San Juan, a pesar del seguimiento, monitoreo y capacitación que reciben los productores de la zona.
La provincia
San Juan es el lugar por excelencia dedicado al cultivo de leguminosa y de manera
recurrente todos los años se ven afectados por el insecto mosca blanca (Bemisia
tabaci), que transmite el virus que provoca el mosaico dorado conocido como
"enganche a la guardia", por el color amarillo de sus hojas.
El Programa
Nacional de Manejo Integrado de Plagas del Ministerio de Agricultura año tras
año visita las plantaciones para verificar y comprobar la salubridad de los
cultivos y su evolución. Sin embargo, algunas veces la veda es violada a juzgar
de las fechas establecidas de siembra para el manejo del cultivo con relación
al desarrollo del vector que busca reducir al mínimo la propagación de virus.
El pasado mes,
técnicos de Sanidad Vegetal estuvieron en la zona constatando la situación y
certificaron que el litoral Sur de la provincia está afectado debido a las
condiciones meteorológicas (altas temperaturas y pocas lluvias), registradas en
el país. Ocasionando pérdida del grano de tan solo un 20%, cifra que comparada
con años anteriores es mínima, indicó Juan Clase Salas, subdirector técnico de
Sanidad Vegetal.
Las variedades
altamente susceptibles al virus son la clase Yacomelo y Jose Beta sin dejar
resaltar su productividad y su rico sabor al guisado pero idóneas atraer el
virus, se recomienda a productores destinar la siembra a la variedad de
habichuela Negra en la zona Sur del valle.
PREVENCIÓN
La prevención
contra una plaga se fundamenta en hacer las cosas bien, lograr un riego
adecuado para la plantación y un abonado orgánico, respetar el calendario de
siembra recomendado por el ministerio de Agricultura y que los productores
asistan a las capacitaciones con el fin de lograr una cosecha sana y
productiva.
Porfirio
Álvarez, encargado del Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas señala
que el fin no es eliminar a la mosca blanca porque una vez llega solo se puede
controlar, sino evitar que las plantaciones sufran demasiados daños sin saturar
de insecticidas el campo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments