EEUU, Canadá y América Latina: Dos América

Por MELVIN BERA Fecha: 31/01/2022
El continente
americano está dividido geográficamente en tres: Norte, Sur y Centro-américa y
el Caribe. Económicamente, existe una América rica que componen Estados Unidos
y Canadá y otra pobre, integrada por los países latinos. En, fin, dos América.
Destacamos la
existencia de la burguesía industrial y capitalista en EEUU y Canadá y en
América Latina, una oligarquía atrasada, feudal y esclavista con predominio
económico de los servicios. De ahí, el crecimiento de la riqueza, la pobreza y
las emigraciones.
El periódico
digital Ayuda en Acción dice que en 2021 la población de América Latina era de
667 millones de habitantes. De estos, 184 millones viven en la pobreza y 62
millones en pobreza extrema. La capa media se ha ido empobreciendo y
desapareciendo.
En cuanto a
las emigraciones, los campos latinos se quedan vacíos, crecen los cinturones de
miseria y las grandes ciudades. Según el libro Las Dos Américas, más de 50
millones de latinos habita en los EEUU. El crecimiento de la pobreza, las
emigraciones y la ausencia de poblaciones en los mercados, empuja a un cambio
en EEUU.
A finales del
siglo XV, durante el descubrimiento, colonización y esclavitud de los
territorios de América Latina, los españoles y portugueses sentaron las bases
para el establecimiento de un sistema colonial, oligárquico, feudal y
esclavista.
Con el arribo
de los peregrinos en el barco May Flowers en 1620 a lo que es Estados Unidos,
se sientan las bases para un sistema burgués-capitalista, el que se define como
resultado de la guerra de secesión entre 1861-1864 durante el gobierno de
Abraham Lincoln.
Este proceso
de definición clasista se ha inhibido en América Latina por parte de los
oligarcas y los Estados Unidos. Las izquierdas latinas, han combatido a un
enemigo inexistente, la burguesía.
Las obras de
los libertadores que como Juan Pablo Duarte y otros que lucharon por una mejor
Latinoamérica, están inconclusas. Completarlas es nuestro deber.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments