CARDIOLOGÍA PARA TODOS: El consumo de huevo

Por Ernesto Díaz Álvarez
Mientras realizaba mi caminata habitual (matutina) escuché a dos amigos discutir sobre si comer o no comer huevos para ayudar al control de su colesterol en sangre, y pensé que Cardiología Para Todos, debía referirse al tema.
Quisiera empezar señalando que
el huevo ha sido un alimento victimizado injustamente desde hace algunas
décadas por la cantidad de colesterol que tiene la yema.
Debido a esta alta concentración
de colesterol, se ha recomendado la disminución del consumo del mismo como
estrategia terapéutica para reducir las concentraciones sanguíneas de
colesterol total y ayudar a prevenir la enfermedad coronaria.
Reportes derivados del Estudio
Framingham (USA) concluyen que el consumo de huevo no tiene relación con el
colesterol total en sangre y, por ende, con la enfermedad coronaria. En
Estados Unidos, luego de analizar 117,939 casos, se concluyó que no existe
relación entre el consumo de huevo diario y el riesgo de sufrir enfermedad
cardiovascular o infarto.
La fracción lipídica
(colesterol) del huevo, que se encuentra en mayor proporción en la yema,
contiene grandes cantidades de ácido oleico y ácido linoleico, ácidos grasos
poliinsaturados y ácidos grasos moniinsaturados. Por otra parte el huevo tiene
el nivel de fosfolípidos más alto de todos los alimentos de la dieta, lo cual
resulta muy útil en el control de la hipercolesterolemia.
Estudios realizados sobre el
tema en cuestión han revelado que solo un 20% de la población responde con
elevación del colesterol en sangre al consumo relativamente elevado de
colesterol dietético, y que causas genéticas y otros factores como el tránsito
intestinal rápido o lento, el sedentarismo y la obesidad, pueden también
influir en las modificaciones de los niveles de colesterol en la sangre.
En tres grupos de jóvenes sanos
se evaluó el efecto del consumo de 3,7 y 14 huevos semanales y después de 5
meses de dieta controlada se comprobó que no hubo diferencias significativas de
las grasas en la sangre.
Otro estudio llevado a cabo en
adultos sanos con el consumo de 2 huevos diarios añadidos a su dieta habitual,
puso en evidencia que a las 6 semanas de seguimiento el colesterol bueno (HDL)
habría aumentado un 10%, el colesterol total apenas un 4% y la relación
colesterol total /HDL colesterol no se había modificado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments