Plataforma europea busca mediante dos vías taladrar bloqueo a Cuba

París, 14 sep (Prensa Latina) Organizaciones y personalidades europeas denunciaron que el bloqueo estadounidense contra Cuba no tiene un fin previsible, escenario ante el cual promueven un rechazo activo de la Unión Europea (UE) y una mayor cooperación económica con la isla.
La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) asumió
el reto de atraer a diversos actores para crear una plataforma capaz de llevar
el apoyo a la nación antillana a un nivel superior, traducido en acciones
concretas que respalden su desarrollo socio-económico en las difíciles
condiciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de más
de 60 años.
Bajo esta premisa, fue lanzada el 10 de septiembre en
Francia, en el contexto de la fiesta de l’Humanité, una plataforma europea de
apoyo a Cuba, con la participación de organizaciones dedicadas a la
colaboración y fuerzas y líderes políticos.
Cuba necesita nuestra solidaridad, pero también necesita
nuestra cooperación con proyectos concretos que la ayuden a avanzar en su
desarrollo, señaló el presidente de CubaCoop, Víctor Fernández, en la
presentación de la iniciativa.
Junto a CubaCoop, acompañaron la declaración de
lanzamiento la Agencia de Intercambio Cultural y Económico con Cuba en Italia
(Aicec) y la española Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (Sodepaz), todas
con experiencia en la realización de proyectos de cooperación.
También la respaldaron el eurodiputado Manu Pineda, el
presidente del Partido Comunista de España, José Luis Centella, la
vicepresidenta primera del Partido de la Izquierda Europea, Maite Mola, y el
líder parlamentario francés André Chassaigne, en representación del Partido
Comunista de su país.
Una primera línea de trabajo de la plataforma recién
creada es demandar a la UE que adopte todas las decisiones posibles para el
cese del bloqueo contra la isla, en sintonía con su postura oficial y con los
mecanismos establecidos para proteger a sus empresas, bancos y ciudadanos del
impacto extraterritorial de la cruzada anticubana de Washington.
Exigiremos a la UE que defienda de verdad a sus empresas
y bancos frente a las sanciones extraterritoriales, subrayaron los firmantes.
En ese sentido acordaron luchar por que el bloque
comunitario de 27 Estados miembros designe bancos encargados de efectuar las
transacciones con Cuba, una misión casi imposible en la actualidad por el temor
de las instituciones financieras a las multas y las presiones de Washington.
La otra línea de acción trazada es la del reforzamiento
de la cooperación con Cuba, a través del estímulo a la inversión extranjera y a
la llegada de productos del país caribeño a mercados europeos.
Para el eurodiputado Pineda, la plataforma constituye un
elemento importante de apoyo a la isla en la lucha contra el bloqueo que afecta
a su pueblo.
La cooperación forma parte de la solidaridad, urge el
respaldo político a la mayor de las Antillas, como también urgen las
iniciativas económicas, comentó a Prensa Latina.
A su juicio, nunca debería olvidarse que Cuba no espera a
que le pidan para ayudar a otros, no lo hizo en África, ni tampoco durante la
pandemia de la Covid-19, “ahora nos toca a nosotros”.
Por su parte, Centella afirmó que debe hacerse en Europa
todo lo posible contra un bloqueo inhumano, injusto e ilegal, aplicado por
Estados Unidos para doblegar al pueblo cubano y ponerlo contra su gobierno.
Romper ese bloqueo es importante para la isla, pero
también para Europa, que sufre las consecuencias de su extraterritorialidad, en
particular los pequeños empresarios, advirtió.
La plataforma lanzada en la fiesta de l’Humanité anunció
que pasará a la acción en las próximas semanas, enfocada en temas como revertir
o taladrar el actual cerco financiero que pesa sobre Cuba, un paso clave para
impulsar la colaboración.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments