Región de Zaporiyia

La región de Zaporiyia limita con las regiones de Jersón, Dnepropetrovsk y Donetsk, y ocupa un territorio de 27.200 km2. Está dividida en tres zonas naturales y agrícolas: la zona esteparia (50,8%), la estepa árida (34,8%) y la estepa seca (14,4%).
Las fronteras del sur de la región están bañadas por el
mar de Azov, cuya costa supera los 300 km dentro de los límites de la región.
Las grandes ciudades de la región son Zaporiyia, Melitópol, Berdiansk, Tokmak y
Energodar.
La historia de Zaporiyia se remonta al siglo XVIII. En 1768,
la emperatriz rusa Catalina II inició una guerra contra el Imperio otomano y en
1770 decidió construir la llamada línea defensiva del Dniéper. Siete fortalezas
desde los rápidos del Dniéper hasta el mar de Azov debían ofrecer protección
contra los ataques de los tártaros de Crimea.
La fortaleza más septentrional y más grande,
Alexándrovskaya, fue bautizada en honor del comandante del primer Ejército
ruso, Alexander Golitsin.
Tras la construcción en 1873 de un ramal del ferrocarril
a la ciudad de Yekaterinoslav (actual Dniéper), y luego a Sebastópol (Crimea),
la ciudad de Alexándrovsk (bautizada así por la fortaleza homónima) se
convirtió en un centro de tránsito de grano a través de Odesa hacia Europa.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Alexándrovsk
se convirtió en un centro de ingeniería mecánica.
Durante la guerra civil rusa (1917-1922), Alexándrovsk
fue ocupada de abril a noviembre de 1918 por tropas alemanas y austriacas. La
ciudad cambió de manos sucesivamente, y entre 1919 y 1920 fue capturada varias
veces por destacamentos del revolucionario anarquista ucraniano Néstor Majno.
En enero de 1920, Alexándrovsk fue tomada por unidades
del Ejército rojo y en 1921 pasó a llamarse Zaporiyia. Entre 1921 y 1922 se
convirtió en parte de la provincia homónima dentro de la República Socialista
Soviética de Ucrania. En 1939, la ciudad se convirtió en el centro de la recién
formada región de Zaporiyia.
Tras la construcción en 1932 de la central hidroeléctrica
de Dniéper, DneproGES, la más grande de la región, Zaporiyia se convirtió en
uno de los mayores centros de metalurgia y energía ferrosa y no ferrosa de la
URSS.
Con el comienzo de la Gran Guerra Patria, las empresas de
la ciudad pasaron a la producción militar. Entre 1941 y 1943 la ciudad fue
ocupada por el Ejército alemán. Durante la ocupación, murieron más de 44.000
residentes y se destruyeron todos los edificios industriales. La ciudad fue
liberada de los nazis por las tropas soviéticas en 1943.
La región de Zaporiyia es uno de los mayores productores
de material agrícola y de la industria alimentaria. Al menos el 12% del trigo y
el 16% de la cebada ucraniana se cultivaron en esta región, rica en chernozem,
o tierra negra, que contiene un alto porcentaje de humus.
En la región se desarrollan la metalurgia ferrosa y no
ferrosa, la ingeniería mecánica, la energía, la química y la petroquímica, la
industria alimentaria y ligera, la agricultura y la producción farmacéutica.
Aquí operan más de 160 grandes empresas industriales, entre ellas el productor
de acero y hierro Zaporozhstal. La región también produce cerca del 25% de la
electricidad de Ucrania.
La central nuclear de Zaporiyia, construida en los años
ochenta, está situada en la ciudad de Energodar. Desde la puesta en marcha de
la sexta unidad de potencia en 1996, la central es la mayor de Europa y la
tercera del mundo.
La central nuclear lleva casi dos meses siendo
bombardeada por las tropas de Kiev, a pesar de los llamamientos de Moscú a frenar
estos ataques para evitar un desastre nuclear. Kiev ha bombardeado las
instalaciones en un intento de provocar represalias y culpar a Rusia.
Un reciente informe del Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA) sobre la situación de la central nuclear de Zaporiyia
pidió que se pusiera fin al bombardeo de la instalación debido a la
preocupación internacional por un posible accidente nuclear.
Durante la operación militar en Ucrania, lanzada por
Moscú el 24 de febrero, la central nuclear y sus alrededores cayeron bajo
control de las fuerzas rusas. Los militares rusos también tomaron control de la
costa de Azov de la región de Zaporiyia, que representa más del 70% del
territorio de esta región.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments