República Popular de Donetsk

La República Popular de Donetsk (dentro de las fronteras de la región de Donetsk) se encuentra en el sur de la llanura de Europa Oriental. Bañada por el mar de Azov desde el sur, comparte fronteras con Ucrania (regiones de Dnepropetrovsk, Zaporiyia y Járkov), Rusia y la República Popular de Lugansk.
La superficie de la región es de 26.500 km2. Según el
principal departamento de estadística de la república, al 1 de marzo de 2022,
la población se estimó en unos 2.198.000 habitantes. Es una república
presidencialista, siendo Donetsk, Makéevka y Górlovka sus tres ciudades más
grandes.
La ciudad de Donetsk fue fundada sobre un asentamiento
minero a principios de la década de 1860. Recibió el estatus de ciudad en mayo
de 1917 y, a finales de ese año, el poder soviético se estableció en la ciudad.
Entre enero y marzo de 1918, Donetsk formó parte de la
República Soviética de Donetsk, dentro de la República Socialista Federativa
Soviética de Rusia (RSFSR). En el segundo Congreso de los Sóviets de toda
Ucrania, celebrado entre el 17 y el 19 de marzo de 1918, se incorporó a la
República Soviética de Ucrania.
Tras la firma del tratado de Brest-Litovsk el 3 de marzo
de 1918, suscrito entre el nuevo Gobierno bolchevique de Rusia y las potencias
centrales (Imperio alemán, Imperio austro-húngaro, Bulgaria y el Imperio
otomano), que puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra
Mundial, Donetsk fue ocupada por las tropas alemanas. Hasta finales de 1918, la
ciudad siguió formando parte del Estado ucraniano del comandante cosaco, o
Hetman, Pavló Skoropadski. En diciembre de 1919, durante una ofensiva lanzada
por el Ejército rojo, el poder soviético fue restaurado en la región.
A finales del siglo XIX, la zona experimentó un auge
industrial, con la construcción de plantas metalúrgicas y de construcción de
maquinaria, ferrocarriles y minas. El 2 de julio de 1932, la región de Donetsk
entró a formar parte de la República Soviética de Ucrania. El 3 de junio de
1938, se dividió en las regiones de Stalin y Voroshílovgrad (actual Lugansk).
Durante la Gran Guerra Patria —nombre dado por la
historiografía soviética a la parte de la Segunda Guerra Mundial focalizada en
el frente del este y que enfrentó a la URSS y a la Alemania nazi entre 1941 y
1945—, Donetsk fue ocupado por las tropas alemanas y se calcula que murieron
92.000 personas en los tres campos de concentración creados por los nazis en la
ciudad y sus alrededores. El 8 de septiembre de 1943, Donetsk fue liberado por
las tropas soviéticas durante la ofensiva en el Donbás.
Tras la disolución de la URSS en 1991, el territorio que
hoy conforma la República Popular de Donetsk pasó a formar parte de Ucrania.
Sin embargo, en 2014, luego de que el entonces presidente
Víktor Yanukóvich fuera derrocado en un golpe de Estado orquestado por
Washington y Bruselas, empezaron a estallar protestas en las regiones del
sureste del país a medida que la población se mostraba cada vez más descontenta
con el nuevo poder de Ucrania.
El 13 de abril de 2014 el presidente en funciones de
Ucrania, Oleksandr Turchínov, anunció una "operación antiterrorista a gran
escala" con la participación del Ejército contra las regiones del sureste,
predominantemente rusoparlantes.
El 11 de mayo de 2014, se celebró un referendo de
secesión en la región de Donetsk, en medio del temor de que los nuevos
políticos radicales les impidieran hablar libremente la lengua rusa.
Finalmente, el 12 de mayo, la república proclamó su independencia. Aparte de
Rusia, la independencia fue reconocida por la República Popular de Lugansk, la
República de Abjasia, la República de Osetia del Sur, Corea del Norte y Siria.
Desde el 24 de febrero de 2022, la mayor parte de
Donetsk, dentro de sus límites administrativos, incluida la gran ciudad
portuaria de Mariúpol, fue liberada de las fuerzas del régimen de Kiev.
A lo largo de su historia, la economía de la región de
Donetsk se centró en la metalurgia, la ingeniería mecánica, las industrias
química y del carbón, la energía eléctrica, la alimentación y las industrias
ligeras. Además, cuenta con yacimientos de carbón, sal gema, calizas y
dolomitas, arcillas refractarias y arenas, caolín, mercurio, amianto, yeso,
tiza, piedra de construcción y de revestimiento.
En 2020, la base de la economía de la región era la
metalurgia (36%) y la generación de electricidad (27%). La industria
alimentaria representaba el 12% y la extracción de recursos, el 9%. Según el
Ministerio de Industria y Comercio de la república, su economía está orientada
a la exportación de arrabio, varilla de hierro, acero laminado, coque,
tuberías, cable y alambre. Entre las principales empresas se encuentran la
planta metalúrgica de Yenakievski, la planta metalúrgica de Makéevka y la
planta química y de coque de Yasinovatski.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments