Venezuela será garante de futuros diálogos de paz con ELN a pedido de Colombia

Caracas------Venezuela aceptó este martes la invitación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para ser garante de los diálogos de paz que busca retomar con la guerrilla del ELN, según información de ambos gobiernos.
A poco de restablecer relaciones diplomáticas con el
gobierno de Nicolás Maduro, Petro pidió en una carta pública la incorporación
de Venezuela "como país garante" de las conversaciones con la última
guerrilla reconocida en Colombia.
"Venezuela acepta el carácter de garante. (...)
¡Claro que sí!", respondió Maduro durante un acto. Así, Caracas se suma a
Chile y Cuba para participar en un proceso de paz.
Maduro recordó que su país participó en el proceso de paz
que llevó a la disolución de la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia) en la era del fallecido expresidente Hugo Chávez
(1999-2014). Maduro era entonces canciller.
"La paz de Colombia es la paz de Venezuela, es la
paz de Sudamérica", manifestó Maduro.
Petro ha reactivado contactos con el ELN, en busca de
retomar las negociaciones interrumpidas en 2019 por el gobierno de Ivan Duque,
después de un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además
del agresor. Delegados suyos ya se
reunieron en La Habana con representantes de esta guerrilla.
"Pronta reunión"-
El primer presidente de izquierda en la historia de
Colombia anticipó "la realización de una pronta reunión (con el ELN) en
Venezuela", donde según la inteligencia militar colombiana se encuentran
varios miembros de la cúpula insurgente.
A finales de agosto, el comandante del ELN, Antonio
García, aseguró que esa guerrilla está cohesionada frente a los diálogos, ante
denuncias que han sostenido que algunos de sus líderes bloquearon una salida
negociada al enfrentamiento.
Retomar los diálogos con el ELN es parte de una política
de "paz total" con la que el nuevo gobierno busca poner fin al
conflicto de casi seis décadas en Colombia. La paz con las FARC se firmó en
2016 y la otrora guerrilla marxista se convirtió en partido político.
Tras la llegada de Petro al poder en agosto, Colombia y
Venezuela retomaron las relaciones diplomáticas luego de tres años de ruptura
provocada por el reconocimiento de Duque al opositor Juan Guaidó como
presidente venezolano.
Los dos países comparten una porosa frontera de 2.200
kilómetros y los protocolos de la negociación estipulan que, en caso de una
ruptura, los negociadores de ELN regresarán a Colombia "transitando por
territorio venezolano", recordó Petro
Después de la suspensión de los diálogos, el ELN aumentó
su pie de fuerza pasando de 1.800 a 2.500 miembros, según estimaciones
oficiales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments