EE.UU. y Canadá discuten cómo sacar Haití del atolladero

WASHINGTON.- El secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, se reunirá entre hoy y mañana en Ottawa, Canadá, con el primer ministro Justin Trudeau y la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, como parte de una visita “para abordar objetivos compartidos, incluido brindar apoyo continuo a Ucrania, abordar la crisis humanitaria en Haití”.
En una declaración publicada por el Departamento de
Estado en su sitio web, también indica que se busca “profundizar nuestra
cooperación en las regiones del Indo-Pacífico y el Ártico, y el avance de la
cooperación sobre migración y reasentamiento de refugiados en las Américas y en
todo el mundo”.
Blinken aprovechará para visitar un centro comunitario
que apoya a los refugiados ucranianos.
¿Fracasado el despliegue?
El diario estadounidense Miami Herald afirma que la
propuesta de Estados Unidos para el rápido despliegue de una fuerza militar
internacional en Haití fracasará después de que ningún país contribuya
voluntariamente con el envío de personal.
El medio se basa en varias fuentes que hablaron ayer bajo
condición de anonimato.
Según el periódico, los funcionarios de la administración
Biden están debatiendo si abandonar la resolución estadounidense redactada para
el Consejo de Seguridad de la ONU a menos que un socio extranjero intervenga y
ofrezca tropas en los próximos días.
Este probable cambio de rumbo representará un gran choque
para la Casa Blanca, que esperaba unir una fuerza armada extranjera que
contaría con el apoyo de equipo, entrenamiento y logística de los Estados
Unidos.
Pero Estados Unidos nunca ofreció sus propias fuerzas, lo
que despertó la frustración de sus socios. Varios países del Consejo de
Seguridad requerirán que se elabore un plan concreto por escrito antes de la
votación de la resolución.
Además, tanto Rusia como China han expresado abiertamente
en el Consejo de Seguridad su preocupación por el despliegue de fuerzas
extranjeras en Haití.
Muchos países han rechazado hasta ahora la propuesta.
Francia cerró la posibilidad de contribuir con tropas al comienzo de las
conversaciones, y Canadá ha expresado repetidamente su renuencia a contribuir
con fuerzas terrestres, a pesar del transporte aéreo de varios vehículos
blindados a Haití en los últimos días y el llamamiento a los países par que
donen tiene un fondo para ayudar al Ejército Nacional y a la Policía Nacional
de Haití.
Más tiempo y ayuda
Un grupo de 15 senadores demócratas de Estados Unidos ha
pedido a la administración del presidente Joe Biden extender el programa Estado
de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para los migrantes
haitianos en Estados Unidos, que les da facilidades de trabajo y pueden
aprovechar la asistencia humanitaria.
Compromiso
Delegados de varios partidos, organizaciones y otros
colectivos de Haití se comprometieron ayer a “sacar al país del atolladero
político” actual, mientras revelan haber iniciado conversaciones con el primer
ministro Ariel Henry para “un compromiso histórico”.
Para esos fines, suscribieron una declaración con las
firmas de figuras políticas locales como Youri Latortue, Jean Renel Senatus,
Emmanuel Menard, Eric Jean Baptiste, Liné Balthazard y Clarens Renois.
Dicen querer trabajar “con espíritu patriótico, con la
preocupación de solo favorecer los intereses de la nación”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments