Orban critica las sanciones contra Moscú: "Europa se desangra lentamente mientras Rusia gana

Budapep-----El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, criticó de nueva cuenta la política de sanciones económicas y comerciales que ha adoptado la Unión Europea (UE) en contra de Moscú por el conflicto en Ucrania.
Intentar castigar a Rusia por su operación militar especial en suelo ucraniano sólo ha provocado una inflación energética sin precedentes en Europa y ha terminado por afectar a las economías del continente, aseguró el mandatario húngaro en el marco de la primera cumbre de la Comunidad Política Europea, un evento impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron.
A más de siete meses del inicio de las tensiones entre Kiev y Moscú, el jefe de Estado de Hungría considera que la política punitiva de la eurozona contra el Kremlin debe cambiar de dirección."Las sanciones no han cumplido con las esperanzas
depositadas en ellas. La guerra no ha terminado. Europa se desangra lentamente,
mientras Rusia saca provecho y gana. Es evidente que hay que cambiar la
fracasada política de sanciones de Bruselas", escribió Viktor Orban en sus
redes sociales.
En un comunicado aparte, el mandatario de Hungría informó
que, en la cumbre celebrada en Praga, los primeros ministros europeos se
plantearon la siguiente pregunta en momentos en que los precios de los
combustibles están por los cielos debido a la falta del gas ruso: "¿Habrá
gas, habrá electricidad para los países europeos en los próximos meses?".
"Hungría ya ha luchado por una exención del embargo
petrolero y de las sanciones, y en los últimos días hemos conseguido que las
nuevas sanciones no se apliquen a la energía nuclear de Hungría ni al
suministro de gas de nuestro país", apuntó.
Sin embargo, aclaró, las sanciones sólo "han
disparado el precio de la energía" en toda Europa, ya que gran parte del
continente depende del suministro de gas desde Rusia. Por ahora, los gasoductos
rusos Nord Stream 1 y 2 se mantienen cerrados debido a las sanciones de
Occidente, según han dicho las autoridades del país euroasiático.
"Esto también afecta a Hungría. Los precios son casi
inasequibles. Rusia no ha caído de rodillas en absoluto, mientras que las
economías europeas se desangran. Es evidente que la política de sanciones debe
cambiar. Esta es la apuesta de las próximas reuniones", comentó Orban.
En ocasiones anteriores, el primer ministro de Hungría ha
advertido sobre el peligro de que la Unión Europea (UE) caiga en una
"economía de guerra" debido a su postura hostil contra el Gobierno de
Vladímir Putin.
"La estrategia militar occidental no funciona, ha
fracasado. Mientras Estados Unidos crea que esta estrategia militar puede dar
resultados, no habrá ningún cambio", afirmó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments