Presidente Abinader dice no aceptara asesntamientos de refugiados haitianos

DAJABON..- El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció este domingo que su país adquirirá seis helicópteros, otras 10 aeronaves y equipos de defensa terrestre para desplegarlos en la frontera con Haití y aseguró que de «ninguna manera» aceptaría el envío de refugiados por parte de esa nación.
El gobernante afirmó que los equipos bélicos que «pronto
llegarán al país» significan la «mayor compra» de vehículos militares que
realiza la República Dominicana desde 1961, y que incluyen blindados de
fabricación española equipados con armas automáticas de última generación.
Abinader hablo desde esta ciudad de Dajabón (noroeste)
fronteriza con Haití, donde el Gobierno dominicano dio inicio en febrero pasado
a la construcción de una valla perimetral divisoria cuyos primeros 54
kilómetros se espera estén concluidos en el segundo trimestre del año venidero.
El mandatario calificó de «sensata, lógica y patriótica»
la decisión del Gobierno haitiano de solicitar la intervención de una fuerza
armada internacional ante la grave crisis en todos los órdenes que afecta el
vecino país.
«Nosotros le solicitamos hace un año a la comunidad
internacional, durante nuestra participación en la Asamblea General de la ONU,
que acuda en auxilio de Haití, que ayude a ese país lograr su pacificación»,
apuntaló el jefe de Estado.
FACILIDADES EN EL CAMPO DIPLOMÁTICO
Dio seguridades de que República Dominicana brindará
«todas las facilidades» en el campo diplomático para el trabajo de la eventual
fuerza armada internacional que ha solicitado Haití.
«Entendemos que esa fuerza internacional tendrá los
métodos para evitar una migración masiva hacia nuestro país de ciudadanos
haitianos, porque nosotros, en ese caso, bloquearíamos la frontera (…) es muy
peligroso recibir a refugiados en masa, de ninguna manera», advirtió Abinader.
Admitió que su país «nunca ha tenido una política
migratoria definida» y afirmó que «aquí hay mucha hipocrecía con gente que
habla y dice de control migratorio», pero que luego, aseguró, se opone a esta
cuando se afectan sus intereses.
«Tenemos que abocarnos a discutir un pacto nacional
migratorio, que no es asunto solo del Gobierno, es de toda la sociedad, porque
si los haitianos vienen es porque encuentran trabajo aquí», agregó en
referencia a los obreros de Haití que trabajan en los campos agrícola y en la
construcción dominicanos, principalmente.
En la República Dominicana residen centenares de miles de
haitianos, la mayoría de ellos en condición migratoria irregular.
«En los últimos meses, la Dirección de Migración ha
deportado la mayor cantidad de ciudadanos haitianos que la registrada en los
últimos años», afirmó el mandatario, quien reiteró que su país ha sido el que
«mayor y de manera más consistente» ha ofrecido ayuda humanitaria y de otra
índole a Haití.
Abinader también anunció incrementos de salarios para los
soldados dominicanos apostados en la frontera y la construcción de 400
apartamentos para estos en Dajabón.
AUTORIZACION AL
PRIMER MINISTRO
El viernes pasado, el Diario Oficial de Haití, Le
Moniteur, publicó que el Consejo de Ministros autorizó al primer ministro,
Ariel Henry, a «solicitar y obtener» de los socios internacionales «apoyo
efectivo para el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en
cantidad suficiente, para poner fin en todo el territorio a la crisis humanitaria».
Se busca así, añade la resolución gubernamental,
conseguir «rápidamente un clima de seguridad que permita luchar eficazmente
contra el cólera, favorecer la distribución de carburante y agua potable en
todo el país, el funcionamiento de los hospitales, la reanudación de las
actividades económicas, la libre circulación de personas y bienes y la
reapertura de las escuelas.
NO ACEPTA ASENTAMIENTOS
Abinader aclaró que el Gobierno de la República
Dominicana no aceptaría que se instale aquí un asentamiento de refugiados
haitianos, ni nada parecido, ni siquiera por razones humanitarias.
Indicó que “por razones históricas”, tampoco el país
puede participar en ninguna acción militar que la comunidad internacional
realice eventualmente en Haití, país con el cual comparte la Isla de Santo
Domingo, en el centro del mar Caribe.
Sin embargo, expresó que desde el punto de vista
diplomático, el Gobierno está dispuesto a promover acciones “de pacificación y
de desarrollo económico y humanitario”, en beneficio del pueblo haitiano.
Aunque admitió que el de Haití ya es un problema regional
y que afecta no sólo a la República Dominicana, dijo que el
Gobierno ha entregado un plan con varias ideas en este sentido y está en su
ánimo aportar ideas y colaborar a fin de que el mismo sea desarrollado.
“Nuestras Fuerzas Armadas no se van a involucrar en nada
que no sea acciones de pacificación”, enfatizó el mandatario en una rueda de
prensa que ofreció este domingo en la mañana en esta ciudad fronteriza, en la
que tuvo a su lado al ministro de las Fuerzas Armadas, Luciano Díaz Morfa, y a
la primera dama Raquel Arbaje.
SEGUIRÁ CONSTRUCCIÓN DE MURO
Indicó que el Gobierno sigue adelante en el plan de
construir un muro fronterizo, a pesar de que este proyecto se ha retrasado por
cuestiones relativas a los títulos de los terrenos donde el mismo estará
ubicado. También ha dispuesto invertir
recursos en la adquisición de vehículos y equipos militares para reforzar la
seguridad fronteriza.
ENTRADA MASIVA
DE HAITIANOS
Ante la pregunta de si las Fuerzas Armadas dominicanas
están preparadas para impedir una entrada masiva de haitianos en caso de una
catástrofe u otra eventualidad en el vecino país, respondió que sí y que
incluso tienen esbozado un plan denominado “Gavión”, el cual será reforzado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments