EEUU no solo sanciona a Rusia: ahora castiga a una industria clave de Argentina

Washington-----EEUU se especializa en sancionar y penalizar a países, productores, economías, por una u otra razón. Ahora le tocó el turno a una producción crucial para Argentina, la vitivinícola.
Con el supuesto argumento de "dumping y
subsidios" en la comercialización del jugo concentrado de uva, o mosto,
EEUU determinó ajustar un aumento de los aranceles, que eran del 8%, y que
ahora pasarán a ser del 12% al 30%.
Es un duro golpe a esta industria, ya que Argentina
lidera en volumen mundial de ventas y es segundo detrás de España en valor,
exportando hasta 200 millones de dólares, según publica el diario La Nación.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió un
documento con los valores de los aranceles que cobra a este producto para
ingresar al mercado de ese país, lo que generó gran preocupación en el sector
productivo que teme perder lugar en su principal mercado, que concentra el 38%
de las ventas argentinas.
A dos firmas argentinas se les aplicó un arancel del 30%
y del 12,2% y entre las dos se establece un promedio del 21% para todas las
demás compañías.
La investigación, iniciada por una empresa
estadounidense, contra las dos principales exportadoras argentinas a EEUU, pide
que se dictamine si hubo prácticas contrarias a las leyes del país del norte.
El Departamento de Comercio acaba de concluir la primera
etapa de la investigación en la que dice que, por los reintegros a las
exportaciones que reciben los productores argentinos, entre otras, el país debe
ser penalizado.
Por eso las empresas empezarán a pagar un 21% más en
promedio, cuando quede firme la resolución.
Los productores argentinos temen ser reemplazados por
España o por otros países.
La producción argentina de mosto o jugo de uva
concentrado (JUC), que se realiza en las provincias de San Juan y Mendoza, ha
triplicado su volumen, por lo cual el país se convirtió en el mayor vendedor de
mosto por cantidad y el segundo por valor, detrás de España.
El mosto es un endulzante natural utilizado en industrias
de alimentos y es cada vez más demandado en el mundo. Argentina también vende a
Japón, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica y China, entre otras naciones.
Esta es otra de las disputas de Argentina con EEUU, donde
también entra el biodiésel, el limón, tubos de acero y miel.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments