El baloncesto supera al béisbol como deporte más practicado en RD

El béisbol es la fuente que ha parido la mayor cantidad de atletas dominicanos por más de un siglo, el que más dinero genera, referente deportivo del país en el mundo y cuenta con la liga con mayor solidez y arraigo en la población.
Pero la más reciente Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples (EnHogar) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE),
encontró datos que colocan la práctica del béisbol en segundo lugar, con el
baloncesto en la delantera, un debate frecuente desde que este último irrumpió
en el gusto de los dominicanos, en la década de 1970.
De acuerdo con el informe básico de EnHogar 2022, de la
población mayor a tres años que practica un deporte el baloncesto saca un
30.3%, frente a un 29.3% del béisbol. Luego llegan el voleibol (10.6%), fútbol
(7.0%), softbol (6.1%), gimnasia (3.9%), natación (1.9%), tenis (1.6%) y el
restante 9.3% se reparte en “otros”.
En la zona urbana el básquet saca una ventaja 31.6% a
21.2% al béisbol, mientras que en la rural gana la “pelota” por 41.3% a 27.6%.
Por ramas, el voleibol consigue la mayor diferencia. El 40.6% son hembras
contra solo un 2.9% de varones.
EnHogar 2022 tomó la muestra con la visita a 40,243
viviendas en una muestra levantada hace cinco meses. En su ficha técnica
informa que hubo una media de 2.9 personas por hogar, por lo que habría
alcanzado las 116,704.
“La política de deporte se encuentra alineada a lo
establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en su objetivo
general 2.7: “El Deporte y recreación física para el desarrollo humano”, y en
el objetivo específico 2.7.1: “Promover la cultura de práctica sistemática de
actividades físicas y del deporte para elevar
la calidad de vida”, explica el informe para justificar las preguntas
sobre deporte dentro de la encuesta.
“Una de las políticas priorizadas en el PNPSP (Plan
Nacional Plurianual del Sector Público) es implementar un nuevo modelo de
desarrollo del deporte, de la educación física y de la recreación como un
derecho, así como realizar acciones para implementar una política de deporte
escolar y desarrollar un programa de educación y salud”.
La encuesta tuvo seis ejes temáticos: características de
las viviendas y hogares, educación, práctica deportiva, características
económicas de la población, tecnología de la información y comunicación y
seguridad ciudadana y victimización.
Deporte masculino
Uno de los datos más relevantes que encontró el
levantamiento es que el 83% de las personas que respondió practica deporte es
masculina. Solo el 17% es femenina.
El mayor grueso de la población que participó en un
torneo deportivo en los últimos 12 meses está en el rango 10-14 años. Fue el
28%, seguido del 15-19 años con el 24% y tercer el 20-24 años con el 11.9%.
La zona urbana quedó delante por 43% a 40.9% entre los
practicantes de deportes que participaron en algún torneo en el último año.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments