RD critica inacción comunidad internacional ante crisis en Haití

NACIONES UNIDAS (EFE).- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, criticó este martes en la ONU la inacción internacional ante la crisis que se vive en Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir a las bandas en el país vecino.
En un discurso ante el Consejo de Seguridad, Álvarez
recordó que esa fuerza internacional es «la principal demanda» de las
autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio secretario general de
Naciones Unidas, António Guterres, pero «aún permanece sin una hoja de ruta».
«¿Cuáles son las perspectivas reales de que este Consejo
de Seguridad actuará firmemente finalmente en la prolongada crisis haitiana?»,
se preguntó el jefe de la diplomacia dominicana, quien subrayó que, mientras no
haya una acción firme por parte de la ONU, no se podrá pedir al pueblo de Haití
que confíe en la organización.
Según Álvarez, la República Dominicana entiende que, dado
el «cuestionable legado de anteriores misiones de la ONU en Haití», se quiera
considerar y planificar adecuadamente cualquier respuesta, pero dejó claro que
el tiempo apremia.
«Como testigos directos del drama humano en el país
vecino, también sabemos que cada minuto de espera implica un mayor descalabro
de la situación y sufrimiento para ciudadanos inocentes», insistió.
El canciller recalcó, además, la compleja situación que
se vive en la frontera entre los dos países y la amenaza que la crisis haitiana
plantea para la República Dominicana.
El pasado octubre, el Gobierno de Haití solicitó oficialmente
a la comunidad internacional el envío de una operación militar para ayudarle a
recuperar el control de Puerto Príncipe de manos de las bandas armadas que
dominan importantes zonas de la capital y sus alrededores.
En respuesta, el secretario general de Naciones Unidas
propuso establecer una «fuerza de acción rápida» compuesta por militares de uno
o varios países, pero el proyecto hasta ahora no ha cristalizado a falta de
encontrar un Estado dispuesto a liderarlo.
Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones
sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de
encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.
Este mismo martes, tanto la ONU como el Gobierno haitiano
reiteraron la urgencia de que esa operación se despliegue de manera inmediata
para dar respuesta a la crisis de seguridad y permitir que los avances que se
han visto en el diálogo político puedan prosperar.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments