El conflicto inminente entre EEUU y China puede evitarse si Washington no pellizca al dragón

La Armada de China superó a la de Estados Unidos en tamaño total a fines de 2021, y Pekín planea expandir la flota de buques de guerra y submarinos a un total de 460 para 2030, según el Pentágono. Actualmente, EEUU tiene alrededor de 280 barcos y submarinos repartidos por todo el mundo, a diferencia de China, que los concentran en el Pacífico.
Desafío en casi todos los frentes
Harris también se refirió a los avances económicos y
tecnológicos de China y advirtió que "la considerable acumulación militar
de China pronto podría desafiar a EEUU en casi todos los frentes geopolíticos.
China está logrando avances significativos en los sistemas de misiles, incluidos
los hipersónicos, los cazas de quinta generación, la armada y la próxima ola de
tecnologías, incluida la inteligencia artificial y el espacio avanzado y
cibernético".
"Geopolíticamente, Pekín busca suplantar a Estados
Unidos como socio de seguridad elegido por los países no solo en el
Indo-Pacífico, sino a nivel mundial", advirtió el almirante.
Washington tiene buenas razones para estar preocupado por
el ascenso tecnológico-militar de China, según Freeman.
"China ha invertido su dinero en el desarrollo de
una formidable capacidad STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Más de una cuarta parte de los trabajadores de STEM en el planeta ahora son
chinos y están comenzando a ser muy innovadores. Existe una gran preocupación
en el Ejército estadounidense por el programa chino de la llamada fusión
militar civil. Básicamente, esto aprovecha el sector privado chino y las
empresas estatales civiles en beneficio de los militares", explicó.
El experto también destacó las capacidades
técnico-militares de China que, según su opinión superan las de EEUU.
"China lidera ahora en una serie de tecnologías
militarmente importantes. Ha instalado, al parecer, cañones de riel en sus
barcos. Intentamos desarrollarlos pero no pudimos hacerlo. Sus misiles
aire-aire superan a los nuestros. Tiene una amplia gama de misiles
hipersónicos. No tenemos defensa contra eso. Además, China ha desarrollado
famosos misiles balísticos con guía terminal que pueden atacar un portaviones a
1.000 millas de la costa. Los chinos han comenzado a desarrollar tecnologías
que no tenemos y que son importantes para nuestros propósitos militares",
aseveró Freeman.
Lecciones del conflicto en Ucrania
"Necesitamos asegurarnos de que nuestro Ejército se
modernice para enfrentar las amenazas que enfrentamos hoy", dijo Adam
Smith. Calificó la crisis de Ucrania como "crucial" para el
"mensaje de disuasión contra China" por parte de Estados Unidos.
El almirante Harris confirmó que los militares están
mirando el "frente de Taiwán" a través de la lente del "frente
de Ucrania" hasta cierto punto.
El excomandante sugirió que a los líderes de China se les
debe "recordar" el potencial de un compromiso directo entre militares
de EEUU y China sobre Taiwán, y de la "superioridad militar de EEUU en el
golfo Pérsico y el océano Índico", que "nos permite amenazar el
transporte marítimo del que depende China para acceder a la energía, los
mercados globales y las cadenas de suministro”.
Luft por su parte añade, que comparar la crisis en
Ucrania con un escenario de conflicto entre China y Estados Unidos por Taiwán
es, en el mejor de los casos, "equivocado", porque simplemente hay
"demasiadas diferencias geográficas, operativas, diplomáticas y culturales
sustanciales que hacen que sea una analogía muy arriesgada".
Freeman está de acuerdo con esta evaluación y sugiere que
las comparaciones son "esencialmente absurdas", ya que Ucrania es un
gran país europeo con una larga frontera con Rusia y la OTAN, lo que lo hace
propicio para una guerra de poder, mientras que Taiwán es una pequeña isla de
160 kilómetros fuera de China continental y a más de 12.800 kilómetros de
América, en otras palabras, "no al lado".
"No ha hecho lo que hizo Ucrania, es decir,
organizar una defensa territorial. No ha pasado ocho años luchando contra otros
ucranianos de habla rusa y entrenando para la guerra. No ha sido entrenado por
la OTAN para llevar a cabo el tipo de operaciones que tiene Ucrania que han
hecho que sea una tarea difícil para el Ejército ruso. Por lo tanto, estas son
situaciones muy diferentes", enfatizó Freeman.
"Sin mencionar el hecho de que para la mayor parte
del mundo, de hecho, excepto muy pocos países, Taiwán es reconocido como parte
de China. Ucrania es un Estado soberano separado. Entonces, la reacción
internacional a los dos si hubiera una guerra por Taiwán, que espero que no
haya, sería bastante diferente", agregó el diplomático retirado.
Freeman teme que los intentos de legisladores y mandos
militares estadounidenses de vincular los frentes ucraniano y taiwanés no solo
sean absurdos, sino "peligrosos", porque indican que en Washington se
piensa que Estados Unidos podría librar de algún modo una guerra por poderes
con China a causa de Taiwán.
En última instancia, el observador cree que las tensiones
chino-estadounidenses continuarán durante bastante tiempo "antes de que
volvamos a una relación racional, pacífica, mutuamente cooperativa y
beneficiosa". Mientras tanto, habrá tensiones.
"Lo que acabamos de demostrar con la tontería del globo
es que no sabemos manejar la crisis. Y eso es bastante peligroso, bastante
aterrador”, concluyó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments