El Gobierno destina RD$15,000 millones en subsidio viviendas bajo costo

Santo Domingo-----El Gobierno está destinando un subsidio de 15,000 millones de pesos para la construcción de viviendas destinadas a familias de menores recursos. Esto se debe a que asume el 60% del costo de las unidades mientras que el 40% es pagado por los beneficiarios.
Al ofrecer estas explicaciones, el ministro de la
Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, detalló que en el subsidio no cuenta
los beneficios del financiamiento a través del estatal Banco de Reservas, que
es una tasa de 8%, fija por seis años, en momentos que el porciento mínimo en
el mercado es de 13%.
Indicó que esto equivale a que, en lugar de 27,000, las
familias pagarán 7,000 pesos mensuales, cantidad que les cuesta el alquiler.
Informó que a la fecha han entregado 3,300 nuevas
viviendas y este año llegarán a más de 5,000, lo cual aseguró es un récord
porque nunca antes, en tres años, un gobierno había levantado tantas. También
destacó la reparación de más de 40,000 viviendas en beneficio de cerca de
136,000 personas.
Bonilla recordó que los criterios para acceder a una
vivienda es no tener otra, ingresos familiares por debajo de 70,000 pesos al
mes y que el beneficiario no la puede vender dentro de los primeros 5 años.
Las unidades cuestan menos de tres millones de pesos para
los beneficiarios que no pueden venderla en los primeros cinco años y haber
saldado el préstamo bancario.
En cuanto a si el propietario puede alquilar la vivienda,
Bonilla respondió que en teoría no, pero reconoció que es algo difícil de
controlar.
Las viviendas entregadas están 600 en Hato Nuevo, Santo
Domingo Oeste; 500 en San Luis, Santo Domingo Este; 80 en Santiago Rodríguez;
64 en Villa Progreso, Bahoruco; 56 en el Proyecto Colinas del Arroyo II, Santo
Domingo Norte; 42 Las Matas de Santa Cruz, Montecristi, y 390 La Barranquita,
Santiago. 760 Ciudad Modelo, Santo Domingo Norte y 320 en Los Salados,
Santiago.
El ministro habló del tema durante el Almuerzo del Grupo
de Comunicaciones Corripio, en el cual estuvo acompañado de los viceministros
Danny Santos, de Construcción; Ney García de Vivienda y Habitat; Vivian Reyes
de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones; Evelio Paredes, director de
Gabiente y Patricia Florentino, directora de Comunicaciones.
Hospitales
Desde el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones
(MIVED) se ejecutan 11 obras en el área de salud, entre los que se destacan la
remodelación y equipamiento del Hospital Padre Billini de la capital, entregada
la primera fase a un costo de RD$2,175 millones; el de Villa Hermosa en La
Romana y la emergencia del centro Dr. Alejo Martínez del municipio Ramón
Santana y la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Cotuí
El ministro Bonilla aseguró que este año entregarán los
hospitales de El Seibo, Santo Domingo Norte, en Esperanza, Verón, Dajabón, un área
del de San Pedro de Macorís, de Duarte y el de Jarabacoa.
MIVED también construye extensiones de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y este año entregará las de Hato Mayor, Baní y
Azua.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments